Nicaragua
¿Hacia dónde ha transitado el FSLN?
Veinticinco años después del triunfo de la revolución sandinista,
planean sobre los ensombrecidos cielos de la izquierda mundial
muchos interrogantes sobre el FSLN, sobre su presente, sobre su futuro.
Intentamos responder a algunos, no sin dolor.
Pero con una renovada esperanza
en la fuerza ética y transformadora del sandinismo.
José Luis Rocha
En Nicaragua, el derrumbe de los socialismos reales no sólo sacudió el mundo de las ideas, ocasionando lo que algunos han llamado el ocaso de las ideologías. Aquel colapso coincidió en el tiempo con el fin de una década de gobierno sandinista y, con él, de nuestro tropical experimento socialista: regulación de precios, control estatal de las exportaciones, reforma agraria, monopolio de la producción ideológica y, como está explícitamente propuesto por Marx en el Manifiesto Comunista, confiscación de la propiedad de los sediciosos, centralización del crédito en manos del Estado y monopolio exclusivo, multiplicación de las empresas fabriles pertenecientes al Estado y de los instrumentos de producción, roturación de los terrenos incultos y mejoramiento de las tierras, según un plan general.
ALGUNOS NOTABLES LOGROS DE LA REVOLUCIÓNEl Estado como eje de acumulación, la socialización de la propiedad de los medios de producción y la promoción de grandes empresas agroindustriales -contrapuestas a una economía campesina percibida como atrasada- fueron algunas concreciones de un paradigma que en los años 80 -y desde mucho antes- se presentaba indisolublemente ligado a las posiciones de izquierda. La experiencia nicaragüense aportó también elementos innovadores: cierto grado de economía mixta, alianza con algunos sectores de la burguesía a los que se abrió espacios en el gabinete de gobierno, respeto por la religión e inclusión de sacerdotes en el gabinete de gobierno.
Los logros de la revolución fueron notables. El experimento socialista se anotó una buena puntuación en muchos terrenos. Una radical reforma agraria transformó los patrones de tenencia de la tierra. En 1979, de los 8 millones de manzanas bajo explotación agropecuaria, casi 3 millones, el 36%, estaban repartidas en propiedades superiores a las 500 manzanas. Las finquitas de menos de 50 manzanas sólo representaban el 17.5% de la tierra en explotación. En 1988, dos años antes de la derrota electoral del FSLN, de esas 8 millones de manzanas, el 48% integraba ya el sector reformado, el sector privado se había reducido a 3.7 millones de manzanas, y las grandes propiedades de más de 500 manzanas abarcaban solamente medio millón de manzanas (6.4%). Casi la cuarta parte de las tierras agrícolas de Nicaragua pasaron a ser explotadas de forma colectiva, en cooperativas y empresas agropecuarias estatales: conforme al paradigma impulsado por la revolución.
Una gigantesca cruzada de alfabetización redujo el analfabetismo de 51% a 13% en apenas cinco meses. La educación de adultos le dio continuidad a esta empresa. Estas hazañas, junto a las jornadas populares de salud y los cortes de café voluntarios -esfuerzos en los que participaban estudiantes y funcionarios estatales de las ciudades- fueron una masiva escuela de concientización nacional e hicieron realidad la muy justa causa marxista de aproximar campo y ciudad. La democratización del acceso al crédito, a los servicios de salud y a las medicinas, una política tributaria que apuntaba hacia la equidad y la disolución de la represiva Guardia Nacional fueron otras transformaciones realmente colosales.
Éste es un brevísimo catálogo de las que en los años 80 solíamos llamar “conquistas revolucionarias”. Ante su seductora memoria nos preguntamos: ¿Qué falló? ¿Y por qué seguimos pagando hasta el día de hoy el precio del fracaso de la izquierda? ¿Tendría razón Hölderlin cuando sostuvo que lo que siempre ha convertido al Estado en un infierno en la tierra es justamente el intento del hombre de transformarlo en su paraíso? Las valoraciones de la izquierda en Nicaragua oscilan entre los partidarios de la tesis de “la gran estafa” y quienes se empeñan en rescatar elementos positivos distinguiendo entre el FSLN como partido y como experiencia histórica.
EL FSLN ACTUÓ Y ACTÚA
COMPARTIENDO VICIOS DE LA CULTURA POLÍTICAQuizás aún es prematuro atinarle a las razones globales del fracaso, si es que las hay. Quizás nunca sabremos cuánto del colapso económico de los años 80 es atribuible a los efectos de la guerra y cuánto a políticas incorrectas, socialistas o no socialistas. El apoyo técnico y financiero del gobierno estadounidense a la contrarrevolución armada fue contundente y la guerra tuvo efectos directos e indirectos que forzaron a todo tipo de golpes de timón en el gobierno revolucionario. A veces profundizando el cambio, como ocurrió con la aceleración de la reforma agraria. A veces torciéndole el brazo a las transformaciones, como cuando a final de los 80 se redujo drásticamente la inversión social. Sin embargo, sabemos que la guerra, aun con sus magnitudes, no fue el factor determinante de todas las políticas.
No sabemos, y quizás no sabremos, el alcance de otros factores. ¿Sabremos algún día si los partidos de oposición al FSLN querían sólo un somocismo sin Somoza -como rezaban las consignas sandinistas- y no cambios más sustanciales? ¿Algunos de esos partidos tenían aspiraciones capaces de generar consenso y ser compatibles con la revolución? ¿Pudo haber existido una relación más sana con la iglesia católica?
Algunas de estas preguntas son insolubles. Otras esperan mejores luces, el fermento del tiempo, nuevos conceptos, el ángulo de la distancia. Sin duda, el proyecto del FSLN encarnó, en parte, la maldición a la que se ve condenada toda izquierda, de acuerdo al filósofo italiano Norberto Bobbio: Manteniendo inalterable su vocación utópica, la izquierda se autodestruye en el momento mismo en que trata de autorrealizarse. La meta es demasiado elevada para poder alcanzarla con los medios de la política, que son la fuerza o el consenso. Si usas la fuerza, destruyes la libertad, que es el fin mismo de la gran utopía. Si quieres apoyarte en el consenso, te ves obligado a atenuar y dulcificar tus propuestas de transformación radical de la sociedad hasta hacerlas irreconocibles.
En el gobierno, el FSLN forzó y fue intolerante. Ahora parece ceder demasiado, o incluso totalmente. Pero más allá de las aporías o maldiciones eternas de la izquierda, el principal problema de esa izquierda que quiso ser y pretende seguir siendo el FSLN es el hecho de que, en lugar de ser un rectificador de la cultura política nacional, actuó entones y actúa hoy subsumido en esa cultura, compartiendo y reproduciendo todos sus vicios.
1944: NACE EL PARTIDO SOCIALISTATras el asesinato de Augusto C. Sandino y el derrocamiento de Juan Bautista Sacasa, Anastasio Somoza García asumió la Presidencia de la República en 1936. Empleó como plataforma política al Partido Liberal Nacionalista, en aquellos años considerado como el partido más progresista, y se presentó como un personaje opuesto a la tendencia centro-derechista de Sacasa, un Presidente miembro de la oligarquía, poco interesado en obreros, mucho menos en campesinos.
Los años de la depresión económica habían hecho descender los salarios. Esta situación motivó una serie de huelgas que acrecentaron la inestabilidad del gobierno y crearon un clima propicio para el golpe de estado dirigido por Somoza. Como mediador en estas huelgas, otorgador de concesiones a los sindicatos y administrador de represiones dosificadas empleando a la recién creada Guardia Nacional, Somoza proyectó una imagen de aliado de los obreros, al tiempo que incentivaba el oportunismo de algunos de sus líderes.
También supo explotar las expectativas de un Código del Trabajo que diera licencia al libre sindicalismo. Durante la primera década de su mandato, Somoza apareció como el primer dirigente político que puso atención a los problemas del movimiento obrero.
Incluso antes de que Somoza subiera al poder, el Partido Trabajador Nicaragüense (1931-1938) fue el primer abanderado del sindicalismo nicaragüense que luchó por un código laboral. El Código fue promulgado finalmente por el Congreso en 1944, año en que salió a la luz pública el Partido Socialista de Nicaragua (PSN). En ese tiempo los sindicatos ligados al PSN tenían mucho vigor: zapateros, tipógrafos, carpinteros, albañiles y jornaleros se atrevían a reclamar sus derechos, a emitir pronunciamientos y a emprender un vigoroso reclutamiento de afiliados. En 1948 decayeron cuando los trabajadores comprobaron que el Código no llegó a ser la panacea que esperaban y vieron a algunos dirigentes entenderse con el régimen somocista. El Código jamás tuvo plena aplicación. En ese contexto de debilidad sindical, Somoza decidió pactar con la patronal opositora y dejar de ser el “Jefe obrero”. En 1950 firmó con Emiliano Chamorro el acuerdo que le permitió una alianza con la oligarquía conservadora destinada a perpetuar su dominio.
En el otro extremo del espectro político, el financiamiento de infiltrados en la cúpula del PSN permitió a Somoza mantenerse informado y sofocar oportunamente las actividades de ese partido. De las filas del PSN -debilitado y en competencia por liderar la oposición con el ambivalente y a veces oportunista Partido Conservador- emergió Carlos Fonseca Amador, el fundador del FSLN. En 1957, Carlos Fonseca fue enviado por el PSN a Moscú y regresó maravillado por los avances económicos y en materia de justicia social. En Un nicaragüense en Moscú, Fonseca no le regateó elogios al socialismo soviético.
1959: LA REVOLUCIÓN CUBANA CAMBIA EL GUIÓNLa victoria de la revolución cubana imprimió un giro a la política de izquierda en Nicaragua y en toda América Latina. El recién creado FSLN decidió no esperar al tránsito por una etapa de mayor desarrollo económico -como aconsejaban las leyes del materialismo histórico- y renunciar a una toma del poder por la vía electoral como proponía el Partido Comunista soviético por necesidades diplomáticas y por influjo del Engels tardío que valoró la lucha política legal y la participación parlamentaria.
A principios de los años 60, una enorme cantidad de jóvenes de la Juventud Socialista Nicaragüense migraron hacia el más prometedor FSLN, como parte de un cuestionamiento de los jóvenes al “anquilosamiento político de los viejos” y a su poco operativo “pacifismo”. El éxito de la guerrilla cubana impuso un modelo de lucha, cuya tradición conectaba directamente con la guerrilla de Sandino. Era difícil para un joven socialista no ser atraído por la apasionante prédica de la lucha armada: armas o nada. En 1967, se recrudeció un debate al interior del PSN en torno a la opción por la lucha armada, que culminó en su división y en el surgimiento del Partido Comunista de Nicaragua. Años después, encontraremos a ese Partido Comunista engullido nada menos que por el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) de Arnoldo Alemán, a cambio de diputaciones y otras prebendas burocráticas.
Aunque el PSN creó posteriormente la Organización Militar del Pueblo (OMP) -responsable de algunas escaramuzas antisomocistas-, y pese al reducido número de sus integrantes, el FSLN ya se había perfilado como vanguardia indiscutible de la lucha armada. Tras el triunfo de la revolución, los miembros de la OMP fueron absorbidos por el Ejército Popular Sandinista, la Policía Sandinista y la Central Sandinista de los Trabajadores, con notorias desventajas para quienes no habían sido combatientes.
LOS AÑOS 80: EL TRIGO CON LA CIZAÑALa estrategia de alianzas del FSLN fue muy hábil y logró integrar a miembros destacados del Partido Conservador, empresarios, profesionales de renombre y sacerdotes. “Los muchachos” -como cariñosamente llamaba la gente a los combatientes del FSLN- conquistaron las simpatías de un amplio sector de la población nicaragüense y, posteriormente, el poder mediante una estrategia militar de ataques simultáneos a diversas ciudades, procurando integrar civiles a la no muy voluminosa legión de combatientes sandinistas. Las armas, que dieron el poder, dieron después la autoridad para reclamar cargos y privilegios.
Una vez asentado el FSLN en el poder, junto a los logros ya mencionados fueron apareciendo las aberraciones. Trigo y cizaña entrelazados. Fue ostensible el desmantelamiento del sistema financiero nacional por unas políticas de sistemáticas condonaciones de las deudas y la subsiguiente falta de credibilidad de los ahorrantes. El crédito fue un instrumento del Estado-partido para constituir y reforzar una clientela política.
El excesivamente tardío y muy segmentado reconocimiento del aporte económico y de las particularidades culturales de la economía campesina -poco respetadas por la presión orientada hacia el colectivismo agropecuario-, sumado a las confiscaciones abusivas y arbitrarias y a la distorsión de los precios nacionales respecto del mercado centroamericano, dieron base social a la contrarrevolución armada en las zonas rurales. El gobierno estadounidense le proporcionó el sustento financiero. Finalmente, la imposición del Servicio Militar Patriótico en 1984 y el palmario deterioro de la economía terminó de socavar la base social del FSLN.
Las presiones internacionales pusieron en jaque al gobierno sandinista. Las posibilidades de transformación estuvieron minadas desde el principio por la contrarrevolución armada, por la adversa propaganda estadounidense y por la clausura de las relaciones con los organismos financieros multilaterales. En búsqueda de una legitimidad externa que mejorara su posición y en la negociación de los acuerdos de paz con la cúpula de la contrarrevolución, el FSLN convocó a unas elecciones adelantadas, que perdió inesperada y aparatosamente frente a la UNO, una coalición opositora de 14 partidos, encabezada por Violeta Barrios, viuda del periodista y empresario Pedro Joaquín Chamorro, asesinado en enero de 1978 por mercenarios del somocismo.
EN EL PRINCIPIO, “MÍSTICA SIN FISURAS” Para quienes apoyábamos el proyecto revolucionario, los defectos del gobierno sandinista se hicieron más ostensibles tras su derrota. No sólo eran más visibles, también eran más grandes. Con mucho tino y sin un ápice de exageración afirma el teólogo José María Castillo que los defectos son como los cuernos: con la edad, crecen. Los defectos del FSLN crecieron y siguen creciendo en demasía.
El más escandaloso de todos fue la emulación de Somoza y de tantos otros gobernantes nicaragüenses al apropiarse del patrimonio público. La distribución de bienes del Estado entre la cúpula del FSLN, apodada popularmente como “la piñata”, degradó el capital ético del FSLN. Durante la lucha contra Somoza, era proverbial la honradez de “los muchachos”. La leyenda cuenta que el sandinista Jorge Navarro caminó a pie desde un extremo a otro de Managua para ahorrase los 25 centavos del autobús, mientras cargaba 50 mil córdobas que un comando del FSLN había “recuperado” en el asalto de un banco.
“Como los santos” se titula un poema de Leonel Rugama. En él cuenta las hazañas de los héroes de América, colocándolas a la par de las de los primeros sandinistas. El escritor Sergio Ramírez señala que esos primeros combatientes vivieron con una mística sin fisuras, con un sentido de tránsito, de provisionalidad respecto a la propia vida, y para eso se requería una convicción casi religiosa. El sacrificio hacía posible abrir las puertas del paraíso, pero un paraíso para otros, en la tierra. No se llegaría a divisar, ni de lejos, la tierra prometida. Pero había que vivir como los santos.
HOY “NO CABEN TODOS EN EL PALCO” Los comandantes de la revolución demostraron la misma avidez de los capitalistas que combatían. Su corrupción fue denunciada con tristeza y esperanza en el sandinismo por Eduardo Galeano: ¿Termina el sandinismo en algunos dirigentes que no han sabido estar a la altura de su propia gesta, y se han quedado con autos y casas y otros bienes públicos? Seguramente el sandinismo es bastante más que esos sandinistas que habían sido capaces de perder la vida en la guerra y en la paz no han sido capaces de perder las cosas.
Lo más grave fue que con este proceder sólo reforzaron al extremo dos de las inamovibles columnas de la cultura política nacional: el Estado-botín -el Estado como fuente inagotable de ingresos desmesurados y compensaciones para quienes han llegado al poder- y la impunidad. Si sigue siendo válido que el ser social determina la conciencia social, no hay duda de que esta dirigencia, ahora adinerada y plena de empresarios, está muy distanciada de los estilos de vida e intereses de sus pobres seguidores. El lugar hermenéutico desde el que se piensa la política es muy condicionante. Como Kierkegaard señaló: no se piensa lo mismo en una choza que en un palacio. Si sigue siendo válida la dicotomía derecha-izquierda como la que distingue entre quienes quieren suprimir y quienes quieren perpetuar la sociedad fundada en la explotación, un FSLN de empresarios que han hecho su fortuna a costillas de la magra riqueza pública no cabe como izquierda.
La política como conflicto entre derecha e izquierda nació en Versalles, en agosto de 1789, en la turbulenta Asamblea Constituyente. Durante la revolución francesa, derecha indicó apego a la estructura jerárquica y de privilegio e izquierda expresó el deseo de romper esa estructura. Hoy, los dirigentes del FSLN parecen sentirse muy a sus anchas en un mundo con estructuras jerárquicas claramente definidas. Así lo expresó el General Humberto Ortega a principios de los años 90, según recogió el cineasta nicaragüense Félix Zurita en su documental “Nicalibre”. Hay una jerarquía -dijo Ortega, comparando la sociedad con un estadio de baseball-. Al estadio entran cien mil, pero en el palco caben quinientos. Por mucho que usted quiera al pueblo, no puede meterlos a todos en el palco.
NO AL PLURALISMO,
NO A LA GESTIÓN DEL CONSENSOEl carácter no abierto a la pluralidad de posiciones, el fundamentalismo de izquierda que no tolera el disenso venga de donde venga y la infalibilidad de la dirigencia revolucionaria elevada a la condición de dogma estuvieron muy presentes durante los años 80 y siguen siendo un rasgo acusado del FSLN. Basta ver el trato reservado por el partido a sus disidentes.
Un vicio del FSLN ha sido la pretensión de suprimir la pluralidad de posiciones que genera la política y, con ello, la política misma. Tal como hizo notar perspicazmente Hannah Arendt: La filosofía del conocimiento no quiere que acabe el conocimiento, ni la filosofía cosmológica pretende abolir el universo, pero en cambio la filosofía política parece suponer que sólo obtendrá auténtico éxito cuando la política quede suprimida. El FSLN parece encajar en esta caracterización.
Ciertamente, la revolución sandinista supo generar aspiraciones colectivas. Pero su negación del pluralismo le impidió traducir esas aspiraciones en un consenso nacional que sirviera de base y apoyo para la construcción de un Estado Nacional. Observadores externos que miraron la revolución con mucha simpatía tuvieron que concluir que el disentimiento tolerado era puramente cosmético y que la censura era equivocada y peligrosa. En los años 80 las ciencias sociales, la música y la poesía revolucionaria se subordinaron al poder. La paranoia y la susceptibilidad ideológicas se convirtieron en un fardo para un genuino proyecto de izquierda. Lo son siempre y así lo señala el cientista social francés André Gorz: Una izquierda que pierda la relación con la libertad pierde también la propia razón de ser y se cristaliza, a expensas también de sus promotores, en aparato de dominio.
ALIANZAS QUE COLAPSARONEl discurso del FSLN, imitativo del marxismo, fue enfrentado por un discurso opositor imitativo de toda la retórica anticomunista de la Guerra Fría de los funcionarios del gobierno estadounidense. Los grupos de oposición fueron incapaces de articular una crítica sustantiva contra el gobierno sandinista, menos aún un proyecto alternativo. Pero eso no debía haber conducido a su censura. Si se trataba de la importante relación con los productores, el gobierno sandinista sólo estaba abierto -y no siempre- a considerar las propuestas de los llamados “empresarios patrióticos”, excluyendo de entrada a los individuos no organizados y a las gremiales opositoras.
El FSLN subió al poder apuntalado por amplios sectores que le dieron su respaldo, entre ellos y en primer lugar por el Grupo de los 12, que reunía a intelectuales, empresarios y sacerdotes. Tras el triunfo de la revolución, muchas de las alianzas colapsaron. El FSLN fue muy hábil en tejerlas antes del triunfo de la revolución y en exceso intransigente para conservarlas a lo largo de los diez años y medio de gobierno.
Antes de su primer año de gestión, la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional perdió a Violeta Barrios y a Alfonso Robelo, representantes de la burguesía opositora. Desde el inicio del gobierno, el FSLN se enfrentó a líderes y a partidos de larga trayectoria antisomocista: a Virgilio Godoy y el PLI, a Clemente Guido y el Partido Conservador, al Partido Popular Social Cristiano, al Partido Comunista de Nicaragua y al Movimiento Democrático Nicaragüense. Estos partidos habían formado parte del Frente Patriótico de la Revolución, que pronto devino, según uno de sus integrantes, Mauricio Díaz, del PPSC, en instrumento accesorio a la política oficial, concebido para la venta a sus aliados de Europa del Este como el equivalente de los frentes de la patria que allí existieron y no como un proyecto estratégico de alianzas.
En el huracán que siguió al fracaso electoral de 1990, decepcionados por la bancarrota ética que significaba “la piñata”, se fueron desgranando del FSLN intelectuales y personalidades. Fernando Cardenal, Ernesto Cardenal, Carlos Tünermann, Sergio Ramírez, Onofre Guevara, Gioconda Belli, Michelle Najlis y muchos más rompieron con el FSLN. Su separación empobreció la producción ideológica y la calidad moral del FSLN.
EL VERTICALISMO: “BAJANDO LÍNEAS” El verticalismo fue otra expresión de la infalibilidad de la dirigencia sandinista y de su repliegue ante las posibilidades del diálogo. Las orientaciones iban siempre de arriba abajo, desde la dirigencia hasta “las bases”. El papel de las bases era esperar a que los líderes “bajaran líneas” para entonces obrar en consecuencia. Los “dirigentes” de los movimientos sociales esperaban a que de la cúpula del partido “bajaran líneas” porque ellos no eran más que cabecillas en espera de que las grandes cabezas les dieran instrucciones.
La Asociación de Trabajadores del Campo (ATC), la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG), la Asociación de Mujeres Nicaragüenses Luisa Amanda Espinoza (AMNLAE) y la Asociación de Educadores de Nicaragua (ANDEN) fueron algunas de las organizaciones que experimentaron ese “diálogo” con una división estática del trabajo: uno habla y otro escucha. El daño que el verticalismo del FSLN infligió a los movimientos sociales es inmensurable. Actualmente, esta tendencia sigue existiendo y continúa haciendo daño, cuando se instrumentalizan, por ejemplo, las demandas de los gremios de transportistas y de los estudiantes universitarios para demostrar que el FSLN aún domina las calles.
TIRO DE GRACIA AL PLURALISMOTodos los vicios que denunciamos tímida e insuficientemente en los años 80 se multiplicaron en los siguientes tres lustros. El pacto entre Daniel Ortega y Arnoldo Alemán, líderes del FSLN y del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) en el año 1999 fue el tiro de gracia al pluralismo. El pacto canceló la participación de otros partidos políticos en las elecciones: redujo la gran sábana electoral de 1996, con 24 partidos, a una servilleta electoral en las presidenciales de 2001, con sólo 3 partidos, y eliminó las asociaciones por suscripción popular, que permitían la competencia, al menos en la contienda municipal, a candidatos independientes de los partidos políticos.
Esta maniobra redujo la pluralidad formal de las representaciones políticas. La Asamblea Nacional de 1997-2001 tenía 15 diputados no ubicados jurídicamente ni en las filas del FSLN ni en las del PLC. Como resultado del pacto, la Asamblea siguiente sólo dispone de un diputado no liberosandinista. En el pacto, FSLN y PLC repartieron entre los más leales a Ortega y a Alemán todos los cargos de contralores y todas las magistraturas del Consejo Supremo Electoral y de la Corte Suprema de Justicia. No quedó en las instituciones del Estado, a excepción del actual gabinete y de otras instancias adscritas al Ejecutivo, ni un solo cargo importante ocupado por miembros de otros partidos políticos o por ciudadanos no alineados bajo ninguna bandera partidaria.
UN CARGO EN EL GOBIERNO:
COMO UNA CASA, COMO UNA FINCAEl pacto, con su repartición de cargos, reforzó la cultura política patrimonialista que entiende la posesión de un puesto en el Estado como una propiedad personal y partidaria. El analista liberal León Núñez dice: Se tiene un puesto en el Estado como se tiene una casa, una finca…El sentido del derecho de propiedad sobre los puestos es tan arraigado que podría afirmarse, sin temor a equivocación, que existe hasta un patológico sentimiento de lo mío referido al puesto… En este país, y esto ha sucedido siempre, quien tiene un puesto, tiende a conservarlo; tiende a perpetuarse en él; en el poder. Como fruto del pacto, el FSLN y muchos de sus miembros compraron y poseen sus puestos -magistraturas, direcciones, procuradurías y decenas de juzgados- como se tiene una casa o una finca.
En vísperas de las últimas elecciones presidenciales del año 2001, y aspirando a mejorar su capital social -quizás más ante los actores externos que ante los nacionales- el FSLN creó la Convergencia Nacional, una alianza con ex-miembros de sus filas y ex-adversarios. Los menos maliciosos dentro del FSLN lo consideran más un “club de personalidades” que de sumadores de votos. La Convergencia no será una muestra de pluralismo mientras no se ceda a los aliados puestos ganadores en las listas de diputados, mientras no se preste oídos a sus impugnaciones del pacto y se les permita trazar líneas programáticas en el plan del FSLN.
EL CAUDILLISMO:
SIN NOVEDAD EN EL FRENTEEn El dieciocho brumario de Luis Bonaparte, Marx recuerda que Hegel señaló que todos los grandes hechos y personajes de la historia universal aparecen dos veces. Marx agrega que Hegel olvidó aclarar que una vez aparecen como tragedia y la otra como farsa. En la percepción de muchos nicaragüenses, Daniel Ortega apareció como tragedia en los años 80. Muchos creemos que ahora persiste como farsa.
El desgaste que ha sufrido -entre otras razones, por la piñata, por el pacto con Alemán, por tres fracasos electorales consecutivos, por la ruptura con miembros destacados del FSLN, incluidos dirigentes históricos, por la erosión de su imagen personal tras la acusación que por abuso sexual le lanzó su hijastra Zoilamérica Narváez, y más recientemente por el no esclarecido asesinato del periodista Carlos Guadamuz, uno de sus grandes amigos- hace que su tozudez en permanecer como eterno secretario general del FSLN y como candidato presidencial del FSLN sólo se explique por el síndrome del caudillo, otro resorte de la cultura política nacional que el FSLN mantiene activo.
El caudillismo es una versión de lo que Marx llamó cesarismo. Significa la persistencia en una concepción medieval del poder, cuando las relaciones sociales estaban dominadas por la presencia física de quien ejercía el poder y no existía una clara distinción entre la imagen concreta del jefe y la idea abstracta del poder. El poder estaba indisolublemente ligado a quien lo encarnaba.
Expresiones concretas del caudillismo en el FSLN son la recurrencia a los tradicionales tratos y reparticiones bilaterales bajo la mesa y el empecinamiento en mantener en Nicaragua un sistema bipartidista por la vía de “las planchas” de candidatos a diputados, confeccionadas siempre a capricho del caudillo. Ya electos, esos diputados sólo reconocen obediencia al caudillo y no a sus electores, con quienes jamás dialogan ni consultan las leyes que los pueden afectar. El sistema caudillista subsiste porque en la cultura política nacional existe un desmedido culto a “el hombre”, como se designa siempre a quien manda en cualquier ámbito político o laboral.
El caudillismo es un factor permanente de demolición de la escasa institucionalidad nacional y convierte al FSLN en un reproductor de los vicios de la cultura política nacional. La intolerancia ante los liderazgos alternativos al interior del partido rojinegro es sólo una rama más de la intolerancia que también se expresa en el FSLN ante otras posiciones y líderes políticos y sociales. Como Marx ya observó, al reflexionar sobre el fin del culto napoleónico en la Francia de principio del siglo XIX, se necesita una revolución espiritual para abolir el cesarismo. Mientras no se supere el caudillismo en el FSLN, no sólo no surgirán otros liderazgos sandinistas, tampoco veremos un cambio en el desempeño político de esta organización. Y, a fin de cuentas, será Nicaragua la que pierda.
FSLN, SANDINISMO, DANIELISMO:
NECESARIAS DISTINCIONESEn Nicaragua es urgente hacer la distinción entre FSLN y sandinismo. Y hay que distinguir entre sandinismo y danielismo. Mirado desde la población, la distinción debe hacerse entre votantes por el FSLN, miembros o simpatizantes del FSLN, sandinistas y danielistas.
Los votos sandinistas cosechados en las elecciones superan a la población sandinista y son fruto del imperativo de contar con una opción política alternativa al liberalismo, a “la derecha”, al antisandinismo irracional. Algunos de estos votos son largamente madurados en la conciencia personal y se deciden por opciones ético-políticas y también por historia de militancia, por vínculos emocionales, por la memoria y añoranza de los años pasados. Otros son consecuencia de la desesperación por un cambio, de la apuesta por algo diferente.
En el sandinismo se aglutina una población -en números, ¿una tercera parte de la población nacional?- en la que encontramos a quienes permanecen vinculados a las estructuras del FSLN de una o de otra forma, a quienes han roto con ellas por diferentes razones y a quienes jamás pertenecieron a ellas, pero se sienten vinculados política y éticamente a los ideales del sandinismo. Muchos de éstos son cuadros de izquierda muy bien formados y dirigentes natos, y constituyen una reserva ética estratégica para un FSLN renovado y para Nicaragua.
FSLN: POPULISTAS Y EMPRESARIOSEn el FSLN confluyen y conviven hoy dos corrientes: los empresarios y los populistas. Controlan las estructuras del FSLN y, por tanto, son las caras visibles del sandinismo en todas las instituciones del Estado y en todas las instancias oficiales del partido. El danielismo representa la corriente populista, liderada por Daniel Ortega. Controla actualmente el partido y, al haber tenido cierto éxito en encarnar la revolución en el propio Daniel Ortega, controla la conciencia -mentes y corazones- de la mayoría de las bases del FSLN, de muchos sandinistas y de un gran número de votantes por el FSLN.
La corriente de los empresarios es la que cuenta con mayor capital y con un discurso más amistoso con los organismos multilaterales. Los populistas mantienen un discurso anclado en los años 80, con mayor contenido social, y controlan las calles, si no con expresiones masivas sí con la activación de ciertos gremios -el de los universitarios, por ejemplo- y algunos movimientos sociales, a los que tienden permanentemente a cooptar, con el fin de llevar toda nueva organización, toda nueva demanda, toda agua nueva a su viejo molino. Entre populistas y empresarios no existe una brecha significativa. Es más bien una relación de simbiosis salpicada de breves períodos de inestabilidad y hasta de hostilidad. La cara populista gana votos entre los empobrecidos y desesperados y la empresarial determina propuestas atractivas para la comunidad internacional y los empresarios nacionales. La mano populista mantiene el poder -juzgados, magistraturas, instituciones- para que la mano empresarial goce de un clima adecuado para sus negocios.
TRES CANDIDATOS,
TRES RETOS AL CAUDILLOEn las próximas elecciones internas -primarias- del FSLN, Herty Lewites, Alejandro Martínez Cuenca y Dora María Téllez han anunciado -más explícitamente Martínez Cuenca- que disputarán a Daniel Ortega el derecho de correr como candidatos presidenciales del FSLN en las elecciones generales del año 2006.
Herty Lewites encarna una saludable combinación de carisma populista y corazón de empresario. Su popularidad en los barrios marginales, ganada durante su gestión como Alcalde de Managua, sería una buena mina que el FSLN podría explotar, sabiendo que, en todas las elecciones, la capital ha aportado un importantísimo caudal de votos al FSLN. Pero la leve independencia de Lewites es mirada con extrema suspicacia por Daniel Ortega y su cohorte de seguidores.
Poco a poco, Lewites ha querido ir ganando terreno para su propósito valiéndose de los medios de comunicación, en los que siempre logra quedar bien. Primeramente, declaró que por haber sufrido un infarto, dejando la Alcaldía dejaría la política por razones de salud. Después, anunció sorpresivamente que aspiraba a ser candidato a Vicepresidente, en fórmula con Daniel Ortega. Y después declaró que, aunque era prematuro hablar del tema, estaría dispuesto a recorrer todo el país visitando casa por casa: Yo sé hasta dónde puedo llegar ahorita -explicó- Ahorita ando con una popularidad de un 70 por ciento en la Alcaldía, pero no sé qué me va a pasar en un año. Si mantengo la popularidad y la aceptación de la población, yo le diré a Daniel Ortega en diciembre de 2005: “Hombré, comandante Ortega, no es lo que yo digo ni lo que yo quiero, pero esto es lo que pide el pueblo. ¿Qué hacemos?”
Alejandro Martínez Cuenca anunció en febrero que se presentará por segunda vez a disputarle la candidatura presidencial a Daniel Ortega. Su discurso moderado, anhelante de consenso y atemperado por una formación en universidades estadounidenses inspira sosiego y confianza en los oídos neoliberales. A través de la revista El Observador Económico proporciona información útil a los empresarios y difunde los avatares de sus negocios, combinando los comentarios a sus prácticas con críticas no muy severas a la derecha, a la gran empresa privada y al gobierno. Como se trata más de un profesional y empresario de renombre que de un dirigente político o de un ex-combatiente, es percibido en el sandinismo como afín a los tecnócratas que han medrado en los gobiernos de Violeta Barrios y Enrique Bolaños, de cuyos programas de gobierno se presume no tomaría excesiva distancia. No es una persona con carisma para captar los votos de las bases del FSLN. Su falta de credenciales como combatiente, su olor a clase media alta, sus nulas dotes como comunicador y su talante tecnocrático están en marcado contraste con el tipo de liderazgo construido y promovido hasta hoy por el FSLN.
A diferencia de Martínez Cuenca y Lewites, Dora María Téllez anunció su candidatura de un modo totalmente directo y sin mucha alharaca. Pero ella no pretende ganar. Sabe que de momento es imposible demoler la columna caudillista que sostiene a Daniel Ortega. Pero considera un logro presentar la batalla, mostrar que es posible enfrentarlo y hacerlo para que se vea cómo: proponiendo un programa alternativo. Su pretensión -un reto para ella misma, según declaró- apunta hacia la erosión del caudillismo y a la formulación de un programa, del que el FSLN carece desde que perdió las elecciones de 1990.
CONTRA EL ESTADO LAICOEn el inventario de su falta de renovación y modernización, hay que anotar también que el FSLN ha reforzado la dependencia de la política nacional del caudillismo religioso que desde hace unas tres décadas ejerce el Arzobispo de Managua y Cardenal Miguel Obando y Bravo.
A manera de desagravio por las tensas relaciones que mantuvieron el gobierno sandinista y la jerarquía católica en los años 80, cada vez que la coyuntura siempre cambiante de la política nacional se tensa y muestra alguna de sus recurrentes crisis, y especialmente en campaña electoral, los dirigentes del FSLN acuden contritos y en romería a departir con el Cardenal Obando, a pedirle consejo u oraciones, a compartir con él preocupaciones, a besarle manos y anillo, como han hecho y siguen haciendo todos los políticos de derecha. Es memorable la visita que le hizo una vez el ex-General Humberto Ortega, presentándose ante él como un paladín del libre mercado.
Estos gestos no sólo desvalorizan el carácter laico del Estado, sino que refuerzan todas y cada una de las visiones providencialistas del poder y de la historia que atrapan la mente de la mayoría de los nicaragüenses: gobernantes destinados o condenados por Dios, una sociedad esperando la intervención divina en los procesos económico-sociales, la interpretación del colapso del sandinismo como un triunfo del bien sobre el mal y su posterior redención como efecto de la sumisión de sus dirigentes al Cardenal.
LOS MÚLTIPLES ROSTROS DE LA EXCLUSIÓNCon estos vicios a cuestas, el FSLN debe enfrentar nuevos retos. La historia ha mostrado que existen otros factores aglutinantes que en determinados momentos se tornan más poderosos que los intereses de clase: el medio ambiente, la identidad de género, la defensa de los derechos humanos, las demandas étnicas y la religión son algunos de ellos. Ante la evidencia de que la lucha de clases no es el único motor de la historia y la reivindicación de la idea de que la izquierda escapa a toda definición estática, la representación de la diversidad de intereses de tantos excluidos que se espera de la izquierda es ahora más compleja y exigente.
Hace ya más de un lustro el filósofo italiano Salvatore Veca apuntó que los rostros de la exclusión, de la invisibilidad y de la afonía social son múltiples. Al variar los aparatos de poder y las formas de dominio, varían también los objetivos y formas de los movimientos de liberación que realizan la política de izquierda. Las clases y sectores subalternos no se restringen al proletariado. En Nicaragua, el universo de los desempleados es más amplio que cualquier otro grupo social y no existe ni gremio ni partido ni movimiento social que los represente.
A inicios del siglo XXI encontramos a un FSLN que no logra concretar ni siquiera las reivindicaciones tradicionales de la izquierda. Los nuevos retos sorprendieron a un FSLN que había retrocedido ante los antiguos.
SOMBRAS EN LA AGENDA LEGISLATIVA DEL FSLNExaminando la representación de los sectores marginados que competería a los legisladores del FSLN, descubrimos una situación que desdice de las energías desplegadas por los fundadores del FSLN en sus inicios para acercarse a los obreros y campesinos y ganarlos para una causa de justicia. La pereza legislativa de los diputados sandinistas no va a la zaga de la que exhiben los miembros de otras bancadas y su distancia de los electores supera seguramente a la del resto.
Nicaragua tiene los diputados más caros de Centroamérica. Anualmente, los salarios de nuestros 92 legisladores suman el 0.88% del total de nuestras exportaciones. En Costa Rica apenas llegan al 0.03%. El porcentaje del presupuesto anual de la Asamblea Nacional invertido en salarios y beneficios personales para los diputados pasó del 25% en 1997 al 76% en 2003. Dada la languideciente productividad de los diputados, si consideramos sólo las iniciativas de ley aprobadas, se calcula que en el año 2001 cada ley le costó al país casi medio millón de dólares. El FSLN nada a sus anchas en este ocio y lujo legislativo.
De los 70 diputados elegidos para ejercer la representación departamental, apenas 4 introdujeron iniciativas de ley en el período 1997-2001. Ninguno de esos cuatro pertenecía al FSLN. A la nula representación geográfica, se suma la inexistente representación gremial. Por ejemplo, el diputado sandinista Nathán Sevilla recibe 4 mil dólares mensuales de salario por ser el inveterado portavoz de los muy mal pagados maestros y maestras del país, quienes ganan menos de 50 dólares al mes. En sus casi 22 años de ser diputado, Sevilla jamás ha presentado una iniciativa de ley que beneficie al gremio cuyos intereses presume representar.
“EL PUEBLO”: UN ABSTRACTO PRINCIPIOEn lugar de representar intereses concretos, el FSLN prefiere invocar un abstracto principio: “el pueblo”. Como ocurrió con Philipe Buchez (1796-1865) y sus seguidores del socialismo católico durante la guerra civil en Francia, están convencidos de que hablan en nombre de todos porque no hablan de nadie en particular. Hay incluso luchas clave en las que el PLC ha tomado la delantera al FSLN. En pleno debate sobre la descentralización, la iniciativa de ley de transferencia presupuestaria a los municipios fue presentada por el PLC. En el FSLN no hay un solo diputado menor de 25 años, a pesar de que el 65% de la población nacional se ubica en ese rango de edad y a pesar de que muchos dirigentes del FSLN tenían menos de 25 años cuando ocuparon altos cargos en el gobierno. Se trata de un FSLN que no se rejuvenece.
El FSLN está más interesado en la gestión del poder que conserva y en ampliarlo que en poner ese poder al servicio de los sectores más pobres. De las 19 iniciativas de ley presentadas por los diputados de la bancada sandinista en 2003, sólo 4 pueden ser consideradas como orientadas a modificar aspectos de la política social. La mayoría de las leyes propuestas son instrumentos para expandir cuotas de poder: dos iniciativas para normar las contrataciones en el sector público, tres respuestas a propuestas de indulto para excarcelar a Arnoldo Alemán -lo que les permite negociar con los liberales cuotas de poder- y cinco iniciativas sobre propiedades en litigio, regulación de venta de bienes y otorgamiento de concesiones estatales. Una buena muestra de dónde están las prioridades en la agenda legislativa del FSLN.
¿ANTE LAS MUJERES? La búsqueda de una verdadera equidad de género es, sin duda, una lucha que trasciende la dicotomía derecha-izquierda y en la que deben participar, a la par, mujeres y hombres. Prescindiendo de cualquier disquisición teórica sobre si alguna corriente política puede adjudicarse la exclusividad de esta lucha, está fuera de discusión que forma parte ineludible de una izquierda auténtica.
En la dirección del FSLN no hay ni ha habido ninguna mujer con notorio poder. En la actual legislatura, las diputadas del FSLN representan el 37% (14 de 38) de la bancada sandinista, cifra que supone una mejoría con respecto a períodos anteriores, pero que aún está muy lejos de las proporciones demográficas nacionales, donde las mujeres en edad de ser diputadas superan al número de hombres.
Más importante -y que dice mucho más- de la falta de una visión de género alternativa, ética, revolucionaria, es la actitud de los dirigentes del FSLN, para quienes en los años 80 fue un hábito el abuso sexual de sus subordinadas en oficinas, ministerios e instituciones y la selección de muchachas sencillas de los pueblos y barrios por donde pasaban como “vanguardias del pueblo”, para usarlas al estilo de lo que se nos cuenta de Trujillo en La fiesta del Chivo, abusos a los que agregaron la comunidad de esposas que Marx tanto censuró en los burgueses: Nuestros burgueses, no satisfechos con tener a su disposición a las mujeres e hijas de sus obreros, sin hablar de la prostitución oficial, encuentran un placer singular en seducir mutuamente las esposas. El matrimonio burgués es, en realidad, la comunidad de las esposas.
A estos comportamientos, delictivos e impunes, hay que agregar que el FSLN -sus diputados y diputadas, sus dirigentes- hacen eco de las posiciones más retrógradas sobre educación sexual y sobre derechos sexuales y reproductivos, respaldando, por acción o por omisión, políticas públicas que afectan gravemente a las mujeres nicaragüenses.
¿ANTE LAS ETNIAS DE LA COSTA ATLÁNTICA? El mito de la Nicaragua masivamente mestiza, abonado por el FSLN en los años 80 al reprimir a las organizaciones indígenas de la Costa Caribe, política originada en la ignorancia y en la carencia de sensibilidad ante la cuestión étnica, refuerza el olvido y marginación de la presencia indígena, de su historia y de su rol.
El mito de la Nicaragua mestiza se hace presente en la política nacional a través de múltiples exclusiones. La primera consiste en ignorar el peso demográfico de los indígenas. En Nicaragua viven 338 mil 300 indígenas. Son el 7% de la población nacional. Esas decenas de miles de mískitos, mayangnas, ramas y garífunas que habitan en la Costa Atlántica representan el 25% de la población de esa zona, en donde en el 50% del territorio nacional vive apenas el 11% de los nicaragüenses.
Las riquezas naturales de esa mitad del país -fauna marina, bosques, yacimientos minerales, ¿petróleo?- han sido sistemáticamente saqueadas por compañías transnacionales y por empresarios del Pacífico con la venia y el beneficio de los gobiernos centrales. El FSLN no fue una excepción: no sólo saqueó las minas y la fauna marina del Atlántico, también convirtió esta zona en el purgatorio a donde enviaba como castigo a sus funcionarios más indisciplinados y corruptos. Hoy, mientras el saqueo de la Costa Caribe continúa, el analfabetismo es norma en casi el 50% de su población mayor de 6 años y la electricidad sólo llega al 40% de las viviendas.
Los habitantes de la Costa Caribe no hacen oír su voz ni defienden sus intereses en la Asamblea Nacional. No hay un solo indígena, ni del Atlántico ni del Pacífico, ni un afroamericano de la Costa Caribe en la bancada del FSLN. El pacto liberosandinista acorraló a los ciudadanos costeños ofreciéndoles, en las dos últimas elecciones, una dieta a base de dos únicos platillos, PLC o FSLN, sin sabor caribe. Esto derivó en apatía política y en deslegitimación de los procesos electorales entre los caribeños. En las elecciones del 2001 se registraron en la Costa los mayores niveles de abstencionismo del país. En la Región Autónoma del Atlántico Norte se superó el 50%. Abrir espacios políticos a las minorías étnicas -o institucionalizar jurídicamente los que ya tienen- debería ser una prioridad de la izquierda nicaragüense. Actualmente, los gobiernos municipales del Caribe -todos en manos del FSLN o del PLC- siguen pasando por encima de los tradicionales Consejos de Ancianos y de otras estructuras de autoridad indígenas.
La valoración del cientista social Andrés Pérez-Baltodano sobre la relación del gobierno del FSLN con los ciudadanos de la Costa Atlántica en los años 80 sigue teniendo vigencia hoy: La trágica relación entre los sandinitas y los mískitos de la Costa Caribe de Nicaragua después de 1979 tuvo como base una tradición teórica marxista, imitativa y eurocéntrica, que no fue capaz de reconocer la realidad histórica de ese pueblo y que, por lo tanto, fue incapaz de comprender su singular cosmovisión. En su empeño por institucionalizar una revolución socialista, los sandinistas trataron a las minorías étnicas de la Costa Caribe como un segmento atrasado y reaccionario de un proletariado nacional imaginario.
EL FSLN NO SE REVERDECE El sociólogo catalán Manuel Castells ha observado que en Europa y Estados Unidos es difícil que un partido o un candidato sea elegido para un cargo sin reverdecer su programa, sin enfocarse en temas ecológicos. Castells encuentra que el hecho de que todos estos temas y muchos otros estén en el debate público y de que haya surgido una conciencia creciente sobre su carácter global interdependiente crea la base para su tratamiento y, quizás, para una reorientación de las instituciones y políticas hacia un sistema socioeconómico responsable en cuanto al medio ambiente.
El concepto de justicia medioambiental que afirma el valor de todas las formas de vida contra los intereses de la riqueza, el poder y la tecnología alcanza cada vez mayor influencia y presencia en los programas políticos de muchos partidos de izquierda. Pero no en el FSLN y en sus dirigentes. Las luchas medioambientales forman parte de un movimiento cada vez más diversificado. Y no hay duda de que existe un enorme espacio de intersección entre sectores marginados y luchas ambientalistas. Las comunidades pobres y las minorías étnicas se ven más expuestas que la población en general por la irresponsabilidad medioambiental: sustancias tóxicas en tierras y fuentes de agua, erosión de suelos, degradación de sus hábitats, crecientes problemas de salud. Aunque sólo fuera por esta razón, la izquierda debe vincularse a los movimientos ecologistas.
En lugar de retomar esta bandera, más allá de proclamas y discursos -bastante escasos en esta temática-, algunos dirigentes del FSLN se han convertido en prósperos madereros que devastan los bosques de la Costa Atlántica o se entusiasman con proyectos de canales secos o húmedos que presentan como “solución” para el desarrollo de Nicaragua sin atender nunca a mínimas consideraciones ambientales.
DEMOLIENDO LA INSTITUCIONALIDADEs lucha prioritaria en la Nicaragua de hoy la lucha por la institucionalidad. Se trata de un esfuerzo que, de tener éxito, mejorará la posición de la sociedad frente a las amenazas del neoliberalismo. De una lucha que debe ser y está siendo emprendida por gente de derecha y de izquierda. Pero que también ha sido mancillada por gente de derecha y por la gente que dice ser de izquierda.
En el pacto de 1999, el PLC y el FSLN llegaron a un acuerdo para distribuirse los poderes públicos. El FSLN estimó altamente rentable vulnerar la frágil institucionalidad porque obtuvo, además de ciertos puestos clave en el gobierno, una reforma electoral que redujo a 35% el porcentaje de votos para que el candidato Daniel Ortega pudiera ganar en primera vuelta.
La exclusión de otros partidos de la contienda electoral por una masiva y arbitraria invalidación de las firmas que habían recogido para ser inscritos fue el paso siguiente. Ya en el poder Bolaños, la diputación regalada, con inmunidad incluida, que Ortega le regaló a Alemán a cambio del 35% que Alemán le regaló a Ortega, causó una crisis desgastante. Despojar a Alemán de esa diputación y de esa inmunidad fue una hazaña que sólo contribuyó a hacer de la institucionalidad una farsa.
Después, el juego de la jueza sandinista Juana Méndez de meter y sacar a Arnoldo Alemán de la cárcel dio el jaque mate a la escasa credibilidad que los nicaragüenses pudieran aún tener en las instituciones y en la política como una lucha con posiciones consistentes, con convicciones y con principios. Todas estas movidas demostraron que las instituciones nicaragüenses están al servicio de los caudillos y han horadado su legitimidad. Todas se explican por una racionalidad netamente instrumental, orientada a expandir el poder de cada bando.
HACIENDO MÁS FRÁGIL AL PAÍS
EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA GLOBALIZADORCuando esta debilidad institucional se enfrenta a la globalización y a los poderes neoliberales, el resultado es muy pernicioso para la sociedad nicaragüense y especialmente para los más pobres. Andrés Pérez-Baltodano ha destacado que la creciente interpenetración entre los aparatos administrativos nacionales y el sistema económico mundial y sus instituciones tiende a reducir la capacidad del Estado para responder a las necesidades y presiones domésticas, especialmente cuando éstas se encuentran en contradicción con la lógica del mercado mundial.
Los efectos negativos de la globalización son mayores en países como Nicaragua, donde nunca se estableció una relación de congruencia entre Estado y sociedad. No hay protección institucional adecuada porque la brecha que separa al Estado y la sociedad dificulta el desarrollo de una fuerza social con la capacidad de utilizar el Estado como un filtro que neutralice o condicione los efectos negativos de la globalización, según el análisis de Pérez-Baltodano.
Con los golpes asestados a la institucionalidad, el FSLN y el PLC han ensanchado la brecha entre Estado y sociedad, abonando a la fragilidad del país frente a las tendencias negativas de la globalización y el neoliberalismo. Los gremios, movimientos sociales, ONG y la ciudadanía perciben que, con reglas del juego que oscilan al capricho de los caudillos, se les escapan las decisiones fundamentales y su participación en la política queda restringida a legitimar con sus votos unas elecciones convertidas en lo que Pérez-Baltodano llama la rifa quinquenal del derecho a la impunidad. Hay crisis de la democracia porque los ciudadanos se ven expuestos al efecto de decisiones que no controlan. El FSLN y el PLC son responsables de la apatía política que de todo esto se deriva. Y el saldo es obvio: a mayor apatía, menor representatividad de los diversos intereses y menor democracia.
TANTOS RETOS, TANTOS ROSTROSComo la izquierda que pretende ser el FSLN no está tocando fondo, sino hablando de esa entidad abstracta que llaman “pueblo”, no tiene una palabra oficial sobre los nicaragüenses que abandonan el país. Para los problemas de quienes no pudiendo cambiar el país, cambian de país, ni el populismo ni la tecnocracia tienen formulaciones adecuadas. Los nicaragüenses que residen permanente o temporalmente en Costa Rica son ya el 10% de la población nacional. En una encuesta que la firma M&R realizó en el mes de junio de 2003, el 65.3% de los encuestados dijeron estar dispuestos a emigrar a otro país si se les presenta la oportunidad. Más radical aún fue el 57% de nicaragüenses que, en una encuesta realizada en Nicaragua a principios de 2003, confesó su deseo de haber nacido en otro país.
Esos migrantes y las redes e identidades transfronterizas que construyen son un movimiento social de una índole que constituye un reto a la izquierda. Otros retos le lanzan a la izquierda las pandillas juveniles, los campesinos sin tierra en conflictos por conseguirlas, las víctimas de la depredación de los recursos naturales en zonas indígenas, los productores que trabajan en agricultura orgánica y en comercio justo. Tantos retos, tantos rostros. No son cifras. Todos tienen un rol expresivo en la construcción de identidades colectivas y reconocimiento social y un rol práctico que reta los acuerdos institucionales existentes. Ambos son esenciales para viabilizar la democracia y generar políticas congruentes. El FSLN no convierte en leyes estos temas ni representa los intereses de estos grupos.
Muchos de estos movimientos, grupos y temas están siendo abordados por las ONG. En sus agendas aparecen todos estos retos que el FSLN no asumió ni asume hoy: género, medio ambiente, etnias. Los asume la izquierda en la diáspora, formada mayoritariamente por intelectuales y profesionales de raíces sandinistas. Como lúcidamente explica Pérez-Baltodano, sus representaciones son voluntarias, basadas en principios éticos y no en una coincidencia de intereses entre estas organizaciones y los sectores que dicen representar. Sin embargo y a pesar de sus bemoles, muchas veces sirven de intermediarios políticos que llevan las necesidades y demandas de voces no articuladas a la esfera pública, vinculándolas a las instituciones estatales, a fin de aproximar Estado y sociedad. Empujan hacia el proyecto democrático de izquierda, que sólo tendrá plena vigencia el día en que los gremios, los grupos de productores orgánicos y en comercio justo, los migrantes y sus familiares, los jóvenes pandilleros y otros muchos más hagan sus demandas y rompan todos los diques que la cultura política nacional les antepone.
SER DE IZQUIERDA ES UNA ÉTICAEl comunismo científico tuvo la errónea pretensión de convertir el socialismo en una necesidad política y económica y no sólo en un asunto de carácter moral. El capitalismo y otras formas de egoísmo humanos serán superados por decisiones de los seres humanos basadas en criterios éticos. La superación del capitalismo y, ahora del neoliberalismo, no está garantizada por las leyes económicas. Reivindicar los planteamientos éticos nos hace falta para combatir la asepsia de la tecnocracia neoliberal, uno de los aspectos más peligrosos del neoliberalismo, uno de los que más ha contaminado a la izquierda. La retórica y la racionalidad tecnocrática envasa la pobreza en una fórmula matemática, vaciándola de su carácter trágico y reduciendo su combate a una desapasionada y fantasiosa manipulación de variables. Fernando Savater decía que no hay más triste y repugnante derechista que un burócrata de izquierdas reciclado. Ahora tenemos por doquier a muchos burócratas sandinistas -en ONG, en el gobierno, en los aparatos de los organismos multilaterales-, repitiendo con fines piadosos el lenguaje de la tecnocracia neoliberal.
La izquierda debe procurar que los pobres no sean cifras en textos burocráticos, sino rostros y, sobre todo, voces en la Asamblea Nacional, en las convenciones de los partidos y en los medios de comunicación. Un aporte muy importante de la izquierda es negarse a emplear el lenguaje de la tecnocracia, minar la capacidad de la tecnocracia neoliberal de darle nombres a las cosas, especialmente porque esos nombres, los términos que emplea, son representaciones conceptuales elaboradas en base al estudio del desarrollo histórico de las sociedades capitalistas avanzadas y trasplantadas a sociedades con historias diferentes.
DEL PODER CONQUISTADO
AL AFERRAMIENTO AL PODERLos rasgos que de manera más ostensible distinguen a la izquierda nicaragüense del resto de izquierdas centroamericanas son el éxito que tuvo en la conquista del poder del Estado y su persistencia en conservar más cuotas de ese poder, por encima de cualquier otra prioridad relacionada con la propia identidad y con acciones y proyectos de izquierda. De ambos rasgos -el poder conquistado y el aferramiento a ese poder- se derivan vicios que son hoy un fardo para todas las formas de izquierda que mal conviven en Nicaragua.
De la conquista del poder y de su manipulación durante más de diez años, el FSLN heredó un control centralizado de los gremios y la capacidad de cooptar cualquier otro movimiento social u organización popular, la habilidad para capitalizar incluso los brotes espontáneos de descontento popular y un monopolio de la izquierda ideológica y partidaria en el país. Estos elementos refuerzan la posición dominante del FSLN y le permiten distanciamientos tácticos de sus antiguos programas y aproximaciones a la derecha más antisandinista -su némesis política, el Partido Liberal Constitucionalista-, estrategia inspirada por una concepción instrumental de la política.
El FSLN está demasiado enfrascado en sus mezquinas batallas por el poder de su cúpula dirigente. No tiene tiempo, energía ni voluntad para luchar contra el neoliberalimo. Su producción de leyes de política social es menos que exigua, no se reverdece ni rejuvenece, no se hace laico ni lucha por la institucionalidad nacional, no se sacude el caudillismo ni el verticalismo. Reproduce todos los vicios de la cultura política nacional. Hagámosle un favor a Nicaragua: acabemos de una vez por todas con el mito de que el FSLN es izquierda.
|