Centroamérica
Breve ABC sobre el gran PPP
El triunfo de Lula en Brasil retrasará las negociaciones
continentales para el ALCA.
Este retraso es visto por algunos como una magnífica oportunidad para
adelantar el TLC de Centroamérica con Estados Unidos y,
por extensión, también el Plan Puebla Panamá. Éste es un ABC sobre el PPP,
que también da pistas para el TLC.
Miguel Pickard
El Plan Puebla Panamá es fácil de entender. Es un enorme proyecto de construcción de infraestructura, diseñado para favorecer a las grandes empresas, en un área que comprende los nueve estados del sur-sureste de México y los siete países centroamericanos.
¿Quién está impulsando el PPP? México parece estarlo impulsando más que nadie, pues se supone que fue concebido por el gobierno de Vicente Fox. Pero en realidad, sus antecedentes están en planes y proyectos previamente diseñados por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para México y Centroamérica. Después de la toma de posesión de Fox en diciembre de 2000, su gobierno juntó varios proyectos regionales en México y Centroamérica en un solo paquete al que llamó Plan Puebla Panamá. Fox presentó este paquete a los mandatarios centroamericanos en una reunión cumbre que se celebró en El Salvador el 15 de junio de 2001. Posteriormente, el PPP fue aprobado.
¿El PPP tiene relación con el TLCAN? Tiene relación. El TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) es el acuerdo comercial que entró en vigencia entre Estados Unidos, Canadá y México en 1994. Fija las "reglas" para el intercambio comercial entre estas tres naciones. Ahora, Estados Unidos busca extender esas mismas reglas a los 34 países de Norte, Centro y Sudamérica y a los del área del Caribe -excepto Cuba- en un tratado comercial conocido como ALCA (Acuerdo de Libre Comercio de las Américas).
El ALCA tiene una dimensión geopolítica de gran importancia para Estados Unidos. Creará un solo bloque comercial, "desde Alaska hasta la Patagonia", bajo la tutela de Estados Unidos, que así podrá enfrentar con más éxito a sus rivales comerciales: los europeos y los asiáticos. El ALCA pondrá al continente americano bajo el dominio de Estados Unidos, en términos comerciales. Los acuerdos comerciales promovidos por Estados Unidos (TLCAN y ALCA) son un requisito necesario para crear el "ambiente correcto" que buscan sus grandes empresas. El PPP entra en esa lógica, pero tiene un matiz específico: canalizará miles de millones de dólares de fondos públicos, de recursos gubernamentales, para el desarrollo de la infraestructura que solicitan y necesitan las grandes empresas.
¿Cómo se relaciona el PPP con otros planes? El PPP se relaciona con otro proyecto de infraestructura, en marcha en Sudamérica, que se llama IIRSA (Iniciativa para la Integración Regional de Sudamérica). El PPP y la IIRSA buscan lo mismo: crear infraestructura básica, o mejorar la que ya existe, a fin de incentivar las inversiones de grandes empresas. La infraestructura nueva o mejorada aumentará las ganancias empresariales al facilitarles, entre otras ventajas, el movimiento de bienes hacia nuestra región o desde nuestra región, y al mejorar las carreteras. Lo más notable es que el costo de todos estos proyectos de infraestructura recaerá en gran parte sobre los pueblos de los países participantes. Las obras se pagarán con lo recaudado de nuestros impuestos, o a través de préstamos concedidos a los países por el BID y el Banco Mundial, que acumularán deuda externa, y a la larga también tendrán que ser pagados a través de los impuestos de los contribuyentes.
¿Quiénes serán los principales beneficiados? Las principales beneficiadas serán las grandes empresas estadounidenses. El PPP facilitará la inversión de las corporaciones transnacionales (CT) en una región muy rica en petróleo, minerales, bosques, biodiversidad, agua y lugares turísticos. La zona que ocupamos es una de las áreas con más rica biodiversidad en el mundo, lo que la hace especialmente atractiva para las empresas farmacéuticas, las comercializadoras de semillas y las empresas biotecnológicas que trabajan con la manipulación genética. Ésta es también una zona estratégica geográficamente: es la cintura de América, la parte más estrecha del continente, lo que la convierte en un corredor natural para el comercio entre el Este y el Oeste.
¿El PPP beneficiará sólo a las corporaciones USA?Aunque el capital de inversión en busca de ganancias en el área del PPP puede venir a nuestra región de cualquier parte del mundo, serán las empresas estadounidenses las que obtendrán seguramente los beneficios más cuantiosos. Por varias razones. En primer lugar, porque el área del PPP ha sido desde el siglo XIX "el patio trasero" de Estados Unidos y desde ese tiempo Estados Unidos ha maniobrado para que en esta zona del mundo prevalezcan sus intereses políticos y corporativos. Lo dijo con inusitada franqueza el secretario de Estado de Estados Unidos, Colin Powell: "Nuestro objetivo con el ALCA es garantizarnos el control de un territorio que va desde el Polo Ártico hasta la Antártida, donde las empresas norteamericanas tengan libre acceso y ningún obstáculo o dificultad para vender nuestros productos, servicios, tecnología y capital en todo el hemisferio."
Otra razón es que los estrategas de seguridad de Estados Unidos han reavivado su interés en México y en Centroamérica desde los ataques del 11 de septiembre, y George W. Bush propuso ya un nuevo Tratado de Libre Comercio con Centroamérica en enero de 2002, obteniendo del Congreso el visto bueno para negociar con agilidad tratados comerciales por medio de la vía rápida ("fast track"). Otra importante razón es que la mayor parte del intercambio comercial de México y Centroamérica, tanto exportaciones como importaciones, se hacen con Estados Unidos. En el caso de México, más del 85% de sus exportaciones va hacia Estados Unidos, y un porcentaje similar de sus importaciones viene de Estados Unidos. Con porcentajes menores, Centroamérica depende también en su comercio exterior de Estados Unidos. Por todas estas razones serán las corporaciones transnacionales estadounidenses, ya muy vinculadas a esta región, las que más se beneficien del PPP.
¿Por qué se conformó esta área? La explicación oficial dice que tiene que ver con la promoción de las inversiones extranjeras en un área rica en recursos naturales, pero con los niveles de pobreza más altos de América. Alentada por el BID y el Banco Mundial, la administración de Vicente Fox propuso el Plan Puebla Panamá como mecanismo para abordar la pobreza de la región de una manera "integral". Desde la perspectiva del gobierno de Fox y de los estrategas neoliberales, la pobreza tiene que ser abordada, pero no necesariamente "resuelta", porque esto llevaría en primer lugar a preguntarnos por qué hay gente tan pobre. En la concepción neoliberal, la pobreza se aborda mediante la creación de empleos, que vendrán, supuestamente, con la inversión de las corporaciones transnacionales que decidan invertir en la zona del PPP.
¿Por qué las corporaciones no invierten ya?Las corporaciones transnacionales buscan afanosas por todo el mundo dónde incrementar sus ganancias, pero como existe hoy en todo el planeta una gran competencia entre los países subdesarrollados para atraer capital de inversión, las corporaciones se pueden "dar el lujo" de ser selectivas. Quieren las cosas fáciles y tal como les convienen, y eso quiere decir que los gobiernos les resuelvan los cuellos de botella que nuestros países tienen en infraestructura.
Las corporaciones se preguntan: ¿Por qué poner fábricas en un área donde escasean las fuentes confiables de energía? Si las carreteras están en tan malas condiciones, ¿cómo van a entrar los insumos a las fábricas y cómo van a salir de las fábricas los productos terminados? Si necesitan grandes extensiones de tierra para monocultivos de exportación, preguntan si ya han sido "despejados" del área los campesinos o si han sido desactivados con la cooptación del gobierno. Lo mismo preguntan a la hora de querer realizar bioprospección de plantas y microorganismos interesantes en zonas ricas en biodiversidad: ¿Ya han sido desalojados o neutralizados en esas riquísimas zonas los pueblos indígenas, garantizándoseles así un acceso fácil y rápido a estos recursos sin conflictos escandalosos? Las CT quieren que se les solucionen todos estos aspectos antes de invertir un solo centavo. Quieren esto, además de los tradicionales "regalos" que ya los gobiernos les hacen: terrenos gratis para construir sus fábricas, luz, agua y gas gratis, exenciones de impuestos durante décadas, el entrenamiento de su fuerza laboral a costa del gobierno, y otros "incentivos".
¿Qué hará el PPP para atraer la inversión?Uno de los componentes principales del PPP es la construcción de carreteras. Se construirán dos ejes. Uno del lado del Golfo de México, desde la frontera con Texas hasta la península de Yucatán, con "alimentadoras" hacia Belize, Guatemala y Honduras. El otro eje irá por la costa del Pacífico, desde la Ciudad de México hasta Guatemala y el resto de Centroamérica hasta llegar a Panamá. Otro componente es la construcción de represas. Están proyectadas unas 25 represas en la región del PPP, que generarán la energía necesaria para la industrialización del área del PPP y también para satisfacer la demanda del mercado energético de Estados Unidos. Este aspecto es uno de los que más peligro encierra para los pueblos indígenas. Con la construcción de estas represas se prevé inundar miles de hectáreas de tierras en uso, lo que resultaría en la destrucción de lugares arqueológicos, bosques originales, ciudades y comunidades indígenas. Se habla de al menos dos represas, y posiblemente cinco, para el Río Usumacinta que divide México y Guatemala. Asimismo, se construirá abundante infraestructura para enlazar el Golfo de México con el Océano Pacífico. Está ya en construcción un "canal seco" en el Istmo de Tehuantepec, la parte más estrecha de México, para garantizar el paso acelerado de productos en contenedores dentro del intercambio comercial Este-Oeste.
¿Cuáles son los principales componentes del PPP? Hay ocho componentes. En los documentos oficiales generalmente se presentan en este orden:
- Desarrollo sustentable
- Desarrollo humano
- Prevención y mitigación de desastres naturales
- Promoción del turismo
- Facilitación del comercio
- Integración de carreteras
- Interconexión eléctrica
- Integración de servicios de
telecomunicación, con la AMI (Autopista Mesoamericana de la Información).
Los últimos cuatro componentes, toda la infraestructura que se requiere para "incentivar" la inversión de las corporaciones multinacionales en el área del PPP, son los que tienen más importancia para el gobierno de Fox.
El financiamiento se destinará mayormente para el mejoramiento de carreteras y después para la interconexión eléctrica y la facilitación del comercio. Cada uno de estos ocho componentes contiene varios megaproyectos, 28 en total.
¿Cuánto dinero hay para el PPP? Se habla de unos 10 mil millones de dólares para el PPP, pero hay fuentes que dicen que son más: 25 mil millones de dólares. Los principales prestamistas de este monto son el BID, el Banco Mundial, la Unión Europea, la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y las agencias de desarrollo de los gobiernos de Estados Unidos, Japón, España y otros países.
Algunos países del PPP utilizarán fondos de los contribuyentes para crear o mejorar la infraestructura. Por ejemplo,
el gobierno de México presupuestó 550 millones de dólares para el PPP en 2002.
El monto original era de 742 millones, pero tuvo que ser recortado. La mayor parte de este dinero, aproximadamente el 84%, se destina a la construcción de carreteras. Algunas empresas privadas contribuirán con fondos para cubrir ciertos gastos de infraestructura. Su finalidad no es otra que adelantarse a otras empresas en competencia y así controlar el mercado. Un ejemplo lo encontramos en el componente de la interconexión de energía: el plan vinculará las redes eléctricas de México y Centroamérica, una obra que costará 405 millones de dólares. La empresa española ENDESA pondrá 45.8 millones de esa cantidad y eso la convierte en copropietaria de la red.
¿Qué impacto tendrá el PPP sobre el desarrollo? Depende de lo que se entienda por desarrollo. El PPP es un plan de obras públicas cuyo objetivo es atraer inversiones extranjeras hacia la región. El PPP está diseñado para responder a los intereses empresariales. Si bien algunos de sus ocho componentes dicen abordar el problema de la pobreza de la región, son éstos los componentes que tienen menor financiamiento y los que están menos adelantados. Los economistas neoliberales dicen que el PPP abarca el "desarrollo social" pero lo afirman con esta lógica: la inversión privada creará fuentes de empleo, y el empleo erradicará la pobreza.
Se trata de una simplificación absurda. La inversión de cualquier tipo, pública o privada, no produce automáticamente mejores niveles de vida para la mayoría si previamente no se han dado pasos para eliminar las injusticias estructurales que existen en lo político, lo económico, lo social y lo cultural. De hecho, la inversión profundiza muchas veces la pobreza, como ha ocurrido en los últimos veinte años con las inversiones generadas por las políticas neoliberales, que no han eliminado las injusticias históricas, han hecho más ricos a los ricos y han creado desigualdades cada vez más profundas. En el PPP no existen políticas dirigidas a corregir las raíces de la pobreza estructural.
Los planes y proyectos del PPP se diseñan en colaboración con las grandes empresas y según sus objetivos, no son pensados para los 65 millones de personas que viven en el área del PPP, la mayoría de las cuales vive en pobreza extrema, un 75% con menos de dos dólares al día. Por todo esto, muchas organizaciones sociales están en contra del PPP. Una de las razones más importantes de esta oposición es la explotación prevista de los recursos naturales para incrementar las ganancias corporativas, con una preocupación menor, o nula, por la gente que será directamente afectada por estos proyectos. En el área del PPP viven unos cien grupos étnicos, la mayoría de los cuales no ha escuchado hablar de este Plan. Y cuando oyen hablar y son consultados formalistamente por el gobierno o por banqueros y empresarios, a menudo se busca su cooptación ofreciéndoles vagas promesas o presentándoles beneficios parciales.
¿Qué hay en el PPP sobre los aspectos ambientales? Son muchas las organizaciones sociales que se oponen al PPP porque hará estragos ambientales. Uno de sus principales componentes es el llamado Corredor Biológico Mesoamericano, uno de los proyectos más acariciados por el Banco Mundial desde hace años. Su objetivo es vincular varios pedazos de territorio que cuentan con una biodiversidad cultural y biológica muy rica a lo largo de toda la región del PPP. Aunque se supone que en el Corredor se protegerá la flora y la fauna existentes, estos territorios estarán abiertos a las empresas farmacéuticas, de semillas y a otras, todas ellas ansiosas de tener acceso a esta biodiversidad para patentar nuevos productos.
La empresa Pulsar, una de las empresas de bioingeniería y de semillas más grandes del mundo, ya ha firmado acuerdos con Conservación Internacional, para trabajar en la Selva Lacandona de Chiapas. Conservación Internacional navega con bandera de ONG ambientalista, pero su junta directiva cobija a ejecutivos de grandes empresas como la Navigation Technologies Corporation, la Eagle River, Inc., la Hyatt Development Corporation, la First Philippine Holding Corporation, megaempresa de gas y electricidad, la USA Networks, y otras. Cuando se conocen las conexiones de intereses entre este megaproyecto y las grandes empresas se vuelve difícil dejar de sospechar que el PPP sea más un plan de extracción de energía y recursos que un plan de desarrollo.
¿No hay en el PPP efectos positivos para los pobres? Es difícil descubrirlos sabiendo que el PPP es un plan diseñado para el beneficio de las grandes empresas. Es obvio que un plan de 10 mil millones de dólares que hubiera sido diseñado para beneficiar a las mayorías sería muy diferente y pondría el énfasis más en la construcción de escuelas, clínicas rurales y caminos para sacar los productos agrícolas de las zonas campesinas, que en autopistas de cuota y en presas hidroeléctricas.
Uno de los muy cacareados beneficios que el PPP traerá a los pobres es la cantidad de empleos que se crearán. Pero se trata, fundamentalmente, de empleos en maquiladoras como las que han funcionado en la frontera norte de México desde 1966 y como las que ya funcionan por toda Centroamérica. La mayoría de estas maquiladoras son plantas de ensamblaje que importan materia prima y piezas de otros países y sacan provecho de nuestra barata mano de obra para fabricar productos terminados. Las maquiladoras divorcian su producción de las necesidades del país anfitrión, respondiendo exclusivamente a los intereses de las corporaciones.
Ciertamente, las maquiladoras han dado ya empleo a millones de personas en el área que conformará el PPP. Pero, además de los bajos salarios que pagan, sus beneficios han sido casi nulos para el resto de las economías nacionales. Por su naturaleza, las maquiladoras no tienen prácticamente ningún requisito que cumplir ante el gobierno del país que las recibe. Ni requisitos ambientales ni de salud ni de protección a sus trabajadores ni requisitos laborales, como el derecho a organizarse libremente en sindicatos. Tampoco admiten otras condiciones como la de usar insumos nacionales ni la de transferir tecnología al país a donde llegan. Y sin embargo, éste es el modelo que se quiere fomentar en México y Centroamérica con el PPP: una infraestructura mejorada con estos proyectos, más los bajos salarios para nuestra mano de obra, alentaría a las corporaciones a establecer maquiladoras, que también podrían emplear a muchos campesinos que serán expulsados de sus tierras con otros proyectos como el de las presas hidroeléctricas, esenciales en el PPP.
¿Hay alternativas? Si las hay, y ya bastante elaboradas. La Alianza Social Continental, un conjunto de organizaciones civiles de todas las Américas, ha elaborado una propuesta alternativa a los Tratados de Libre Comercio y a las reglas sobre el comercio que se nos quieren imponer en el ALCA. La propuesta ha sido consensuada con cientos de organizaciones sociales y civiles en toda América. Los documentos de la ASC están disponibles en su pagina electrónica: www.asc-hsa.org y también por medio de la RMALC: www.rmalc.org en la Ciudad de México. Hay alternativas. Como afirma Global Exchange: "Los estrategas y eruditos quieren hacernos creer que la globalización corporativa es un fenómeno natural. Pero no hay nada más falso. De hecho, el proceso económico actual, conocido como "globalización" tampoco lo es. Simplemente, ha sido diseñado e impulsado por unas cuantas corporaciones. Hay ciudadanos en todo el mundo que están creando una alternativa: la globalización desde abajo, una globalización del pueblo que pone en primer lugar la justicia económica, social y política cuando se habla de comercio y de inversiones. En el continente americano hay grupos de ciudadanos que han elaborado un Acuerdo Alternativo para las Américas, que contiene sugerencias para la construcción de intercambios comerciales que sean socialmente responsables y ambientalmente sustentables".
(www.globalexchange.org)
|