Envío Digital
 
Universidad Centroamericana - UCA  
  Número 39 | Septiembre 1984

Anuncio

Nicaragua

Partidos y Movimientos Políticos en Nicaragua (II Parte)

Siete partidos políticos compiten en las elecciones de noviembre. No participan tres partidos. Ubicamos las raíces históricas de estos partidos para poder valorar mejor su peso real y sus opciones.

Equipo Envío

Durante 5 años de revolución (julio 79-julio 84), antes de que se iniciara la campaña electoral, los partidos políticos han tenido vida y actividad propias en el marco de la nueva Nicaragua. Más intensa en algunas etapas que en otras. La dinámica de las transformaciones revolucionarias - abarcadora de todos los campos de la vida nacional - se ha impuesto, por su propio peso, a toda esta actividad específicamente partidaria. Esto no ha permitido siempre apreciar, en su evolución, la dinámica particular de los grupos políticos. Por esto, muy poco se ha sistematizado en este sentido. En esta segunda parte del artículo que iniciamos en el número anterior de "envío" intentaremos, a través de una descripción de los momentos y acontecimientos más significativos que han vivido en estos 5 años los partidos, las alianzas y el partido de gobierno, colocar al lector en pistas de análisis adecuados para apreciar las constantes políticas del país. La selección se impone; somos consientes de que toda selección lleva ya en sí un criterio de interpretación.

En muchos momentos recurrimos a citas textuales. Lo hacemos por criterios de objetividad y no con el afán de reducir la narración de la vida a un análisis de textos, que en una situación tan aceleradamente cambiante como es la de Nicaragua resultaría un intento no sólo estéril sino falseador de la realidad. La selección de las citas, de los acontecimientos y los mínimos análisis están hechos, sobre todo, en función de una mejor comprensión del actual momento electoral.

Primera Fase: Julio 1979-Abril 1980

Desde el triunfo revolucionario a la renuncia de Alfonso Robelo

La Unidad Nacional: Sus contradicciones y su primera crisis

El objetivo básico del gobierno revolucionario en este momento es normalizar el país, a la vez que iniciar la reconstrucción y la construcción del nuevo Estado: nuevo ejército, nuevas estructuras administrativas, nuevas autoridades departamentales y locales... La hegemonía lograda por el FSLN en la lucha y la insurrección se deja sentir en todo. Comienzan a abrirse "casas del FSLN" en todo el país, inicialmente "para dar orientación agrícola y de la producción en general y para realizar tareas administrativas de orden departamental".

Los organismos de masa que habían conformado el Movimiento Pueblo Unido (MPU), frente de masas del FSLN, comienzan también a estructurarse, ganar afiliados y consolidarse en todo el país (sindicatos, barrios, juventud, mujeres...) En este momento se entiende, se proclama y se vive que la organización de la nueva nación es tarea de todos y no sólo de los "militares" sandinistas.

Una de las primeras críticas que lanza el FSLN es contra los "extremistas de izquierda": "Esos grupitos - dirá el 12 de agosto el Comandante Daniel Ortega en un acto en Matagalpa - que toman posiciones aparentemente radicales usando un lenguaje aparentemente revolucionario". Grupos de éstos, alentados por el Partido Comunista (PC de N), insistieron en esta primera fase en tomas de tierras espontáneas y en indiscriminadas "recuperaciones" de propiedades.

En agosto, un reducido grupo de políticos y empresarios que provenían del Movimiento Democrático Nicaragüense (MDN), de Alfonso Robelo del Partido Conservador de Nicaragua, formaron el Partido Socialdemócrata Sandinista, cuyo símbolo sería una bandera roja y negra y cuyo lema sería "Sandinismo sí, comunismo no". El PSDS reclamaba "elecciones libres, justas y honestas", después de "este gobierno transitorio", rechazando "toda idea totalitaria que tienda a la creación de un partido único; de una central obrera única; a la orientación de un ejército al servicio de una sola institución el PSDS declaraba "enfilarse" en la Internacional Socialista y manifestaba su preocupación por un posible bloqueo a Nicaragua, instando, a la vez, que se suspendiera el bloqueo a Cuba.

El FSLN, desde la autoridad que le daban 18 años de lucha enarbolando en solitario y a costa de la vida de muchos, el nombre y el ideario de Sandino, emitió un firme comunicado en el que, se oponía terminantemente al uso de la palabra "sandinista" en su siglas:

"Los representantes de esa nueva organización que ahora descaradamente pretende llamarse sandinista, no solamente se negaron a apoyar la lucha de nuestro pueblo y su vanguardia, sino que abiertamente se declararon en contra de la lucha que heroicamente el Frente Sandinista levantaba... De manera enfática y categórica la Dirección Nacional Conjunta reafirma que en el país de Sandino solamente existe UNA organización que ha seguido, mantenido y defendido este precioso legado de nuestro pueblo".

(Comunicado de la DNC del FSLN. 11/Septiembre/79).

Una semana después la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN) ratifacaba la decisión del FSLN:

"Queda reservado exclusivamente al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y a las agrupaciones cívico-laborales y de toda índole que éste organice o a él se integren bajo su dirección, el uso de la denominación "SANDINISTA"...

(Decreto de la JGRN. 18/septiembre/79).

El PSD se borró inmediatamente el "sandinista" y el hecho no tuvo más consecuencias. El día 23 de ese mes se constituyó como partido político.

A fines de septiembre, la Dirección Nacional del FSLN comienza a llamarse así y no como hasta entonces, Dirección Nacional Conjunta. Es expresión de una mayor consolidación de la unidad interna. El FSLN anuncia también en esta ocasión que está reglamentando "mecanismos de afiliación".

Los partidos políticos que se había agrupado en el Frente Patriótico Nacional (FNP) para luchar contra Somoza, permanecen en esta etapa apoyando la gestión gubernamental e intentando reestructurar sus bases en función de la nueva situación. Es el Partido Socialista (PSN), que nunca se integró a esta alianza , el que clama ya en el mes de septiembre por la creación de un Partido Unico, como "necesidad" de la revolución. El PSN propone al FSLN ese Partido Unico y hace llamados a los otros dos partidos de filiación marxista para que le apoyen: el PC de N y el Movimiento de Acción Popular Marxista-Leninista (MAP-ML), aunque reconoce que ambos "mantienen posiciones anti-unitarias y divisionistas, negativas al proceso", dando como ejemplo que los dos grupos se niegan a aceptar una sola central de trabajadores, meta que también proponían los socialistas.

En estos primeros meses revolucionarios, el recién creado PSD promoverá iniciativas con las que ganar protagonismo y posibles bases. En octubre, por ejemplo, llama a un "diálogo" para analizar los primeros 100 días de gestión del gobierno revolucionario y "esclarecer cierta incertidumbre que prevalece en algunos sectores del pueblo nicaragüense y de la opinión pública internacional en torno al proceso revolucionario".

Ya en etapa primera fase política, "contrarrevolución" es una palabra de uso común, porque es realidad diaria, que se expresa sobre todo en los crímenes que cometen contra los milicianos los ex-guardias somocistas que huyeron de la justicia y actúan en zonas campesinas de la frontera o en las ciudades. Aunque el balance de conjunto habla de un clima de paz en una situación de post-guerra que pudo ser incomparablemente más caótica, hubo Ley de Emergencia no afectó en nada el libre funcionamiento de la actividad de los partidos políticos. Y hubo mitines, asambleas y reuniones realizadas en total libertad y reseñadas con plena libertad en los medios de comunicación. Con muy poca asistencia, en la que se refleja la escasa base social de estos grupos, en comparación con las enormes masas que movilizaba a diario el FSLN "el sandinismo", "la revolución", movilizaciones en las que se expresaba la indiscutible hegemonía del FSLN y el papel de vanguardia que se le reconocía casi unánimemente.

Participando en la JGRN, a través de sus presidente Alfonso Robelo , el MDN mantiene una actitud de apoyo entusiasta, de "entrega total" a la revolución, a la que Robelo llamaba "proceso socializante" y de la que reconoce que el FSLN es el "Factor determinante" el MDN "el motor". (Tal vez por el control de sectores económicos que tenían algunos de sus afiliados). El encendido discurso de Robelo en esta etapa inicial se puede resumir en una sola consigna: "Participar". Mientras los conservadores del PCD y el recién nació PSD comienzan a criticar abiertamente a los Comités de Defensa Sandinista (CDS), organización barrial que jugó un papel clave en esta etapa en lo referente a vigilancia, reconstrucción material, concientización, etc., Robelo instaba a los emedenistas a corregir las fallas de los CDS participando activamente en ellos.

En esta primera fase uno de los más importantes ejes de la discusión política se dará en torno a al composición del Consejo de Estados. Desde junio 79 se había diseñado para el nuevo gobierno revolucionario un Consejo de Estado, que como Asamblea o Parlamento sirviera de foro en donde discutir las nuevas leyes. Este órgano co-legislativo (también la JGRN tendría facultad de legislar) tendría 33 miembros, elegidos
-en una proporción que también se fijó en esa fecha- entre las fuerzas representativas que ayudaron a derrocara la dictadura. Inicialmente se había determinado que el 15 de septiembre se instalaría el Consejo de Estado, pero la dinámica de la reconstrucción revolucionaria del país derrumba a diario las previsiones o los plazos fijos y se comenzó a retrasar la instalación del Consejo. La denuncia de este aplazamiento como una "irregularidad legal "se convertiría durante meses en bandera de los partidos del bloque opositor que nunca integró el FPN. En el fondo, el retraso se sabía, sobre todo, a que se estaba produciendo en el país, ya en el poder el proyecto revolucionario, un vital reacomodo de las fuerzas sociales. La correlación de fuerzas real y no la "pactada" en el simple antisomocismo, se estaba gestando entonces.

El 14 de noviembre, el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), se dirige a la JGRN para reclamar que "el sector privado se siente ausente de las decisiones de gobierno", referirse al "sentimiento de desconcierto y desconfianza" que hay en el país y a la "confusión entre Estado y Partido".

Menos de dos meses después, el 5 de enero, el PCD denunciará esta misma "confusión", producida - dicen - por "la preponderancia política del FSLN en la conducción de los destinos del país" o el "totalitarismo de Partido Unico". AL día siguiente, el Partido Socialcristiano (PSC) habla del "uniquismo" que se impone al "pluralismo".

Para celebraciones del 46 aniversario del asesinato del General Sandino (21 de febrero) se forma el llamado Bloque Popular Patriótico (BPP), heredero de la unidad lograda en el FPN anti-somocista y que en definición del Comandante Carlos Núñez habrá de ser un "muro contra las organizaciones derechistas y ultraizquierdista" y que integrará "a todos los partidos democráticos, izquierdistas y progresistas que desean consolidar nuestro proceso sandinista". En este BPP se unían al FSLN, reconociendo su papel de vanguardia, el PLI, PSN, PC de N, PPSC y MDN.

Ese mismo 21 de febrero el Comandante Tomás Borge anuncia la creación del Partido FSLN, cuya teoría "estará calcada en el pensamiento vivo de Sandino y de Carlos Fonseca. "Anuncia un "reclutamiento activo y prudente" de militares, extendiéndose en la descripción de lo que debe ser un militante Sandinista.

A comienzos de marzo, el COSEP advierte que "la crisis está al a puerta" y habla de un "ambiente de anarquía y desorden" y el INDE - él mas influyente de los organismos agrupados en el COSEP -, proclamándose "cogestor de la revolución", afirma que "sobre la base del respeto a la propiedad privada y a la libertad de empresa" están dispuestos a ir con el gobierno" hasta las últimas consecuencias". Mientras tanto, el recién creado BPP detecta 3 hechos que están atentando contra la que ya se llama habitualmente "revolución popular sandinista". Son: 1) la descapitalización de las empresas que está promoviendo cierto sector privado, 2) las condiciones que Estados Unidos está teniendo para otorgar préstamos y la actividad de la CIA en alianza con grupos de ex-guardias somocistas 3) la actitud inconsecuente del PC de N y de su central sindical, la CAUS, que paralizan la producción con huelgas o promueven tomas indiscriminadas de tierras.

La intensa actividad del MDN, de Alfonso Robelo propiamente, en declaraciones y mitines es un factor político que también caracteriza esta etapa. El 16 de marzo el MDN pasa de ser movimiento a partido. La meta del nuevo partido, que Robelo define como "revolucionario y pluriclasisa", es "la conquista del poder a través del voto popular". Unos días antes, y hablando del proyecto de alfabetización masiva, que ya estaba a punto de iniciarse, Robelo se manifiesta sobre el mismo con una ambigüedad que contrastó fuertemente con el general entusiasmo: "Es hora de hablar claro. Óigase bien: estamos hablando de alfabetización para liberación, no estamos hablando de alfabetización que puede ser manipulada para domesticar las mente de los marginados, porque eso es criminal".

La suspicaz postura de Robelo ante la Cruzada alfabetizadora, expresada de diversas formas, marca un punto de inflexión importante en su trayectoria política. Tan sólo un mes más tarde Robelo abandona la JGRN, protagonizando la primera crisis visible del proyecto de unidad nacional.

En esta etapa previa a su renuncia, el FSLN juzga tan peligrosa y grave su actitud - en la que el entusiasmo por la "revolución auténtica" se mezcla con el escepticismo agresivo - que la Dirección Nacional del FSLN le llama en un comunicado (20/marzo) a la "reflexión" pues está "distorsionando" la historia del proceso revolucionario en sus declaraciones. El peligro es - dice la DN - que "sin que se propongan los dirigentes del MDN pueden convertirse en plataforma intermediaria de los elementos más reaccionarios." En 24 horas responde Robelo al comunicado, que juzga "de gran altura", afirmando que "no estamos en la oposición sino en la verdadera revolución".

Y así estalla la crisis, El 19 de abril, Violeta Barrios de Chamorro renuncia a la JGRN por "razones estrictamente de salud". Cuatro días más tarde, y al amparo de esta renuncia, Robelo presenta la suya, aduciendo que se han producido "cambios medulares" en el plan de gobierno inicial y que "se han dado pasos que desvían las metas de nuestra revolución". En su explicación al pueblo, el FSLN aclara que Robelo Había formado parte de la JGRN no por razón de ningún pacto con los Estados Unidos o cualquier otra fuerza política sino como una muestra de la flexibilidad revolucionaria. Razona también que Robelo abandona el gobierno porque "no supo estar a la altura de las demandas de sacrificio y desprendimiento que exige la crítica situación de los trabajadores nicaragüenses".

La crisis provocada por la renuncia de Robelo afecta únicamente a algunas empresas estatales que se había confiado a profesionales del MDN. Se produce mayor crisis en el mismo MDN, que desde su fundación en 1978 tuvo entre sus miembros a directos colaboradores del FSLN, a los que se llamaba entonces "el grupo de las hormigas", por su incansable diligencia en el trabajo revolucionario. Estas "hormigas" siguieron en el gobierno y abandonaron el MDN cuando Robelo renunció a la JGRN.

Donde más se reflejó la crisis fue en el diario "La Prensa", que hasta entonces había estado cumpliendo su tarea informativa dividido claramente en dos tendencias. La salida de Robelo significó la división final y definitiva del diario. Durante 36 días (20 de abril-26 mayo) no salió a la calle el periódico. Finalmente, Xavier Chamorro, hermano de Pedro Joaquín, respaldado por 180 de los 197 trabajadores de "La Prensa" abandona ésta para fundar un nuevo periódico, "El Nuevo Diario", "La Prensa", continúa publicándose y haciéndose eco cada vez con menos pudor de las tendencias políticas más derechistas del país y del extranjero.

Segunda Fase: Mayo 1980-Diciembre 1980

Desde la instalación del Consejo de Estado a la subida al poder de Reagan:

Una Nueva Correlación de fuerzas

Los meses precedentes a la instalación del Consejo de Estado (4/mayo) estuvieron atravesados por una persistente polémica sobre la composición del mismo.

Poco más de diez días después de la renuncia de Robelo a la JGRN, se instaló el Consejo e inició su primera legislatura. de los 33 escaños "pactados" en el diseño inicial se había elevado el número de miembros a 47. El gobierno revolucionario justificó este cambio en la nueva realidad del país, que superaba lo estipulado en acuerdos anteriores, cuando aún la revolución no se había establecido. El día que se instaló el Consejo de Estado, Edén Pastora devolvió solemnemente a los nuevos parlamentarios la bandera de Nicaragua que el 22 de agosto de 1978 fue tomada en el asalto al Palacio Nacional, en donde se alojaba el corrupto legislativo somocista, al que popularmente se conocía como "la chanchera".

Aun cuando los partidos del bloque burgués y los gremios empresariales tenían asignada su representación en el Consejo de Estado, era evidente, en este nuevo foro político del país, que la correlación de fuerzas favorecía por muy amplia mayoría al FSLN; y a los representantes del bloque popular. Aunque en los debates del cuerpo co-legislativo ha existido siempre una total libertad para expresar las posiciones ideológicas más diversas, a la hora de las votaciones y decisiones, se ha reiterado una y otra vez cuál es la real correlación de fuerzas que condujo al triunfo revolucionario.

Por eso el Consejo de Estado, espacio en donde las fuerzas opuestas a la revolución tienen realmente voz y tribuna para expresar sus puntos de vista y hacerlos valer, se convertirá, hasta hoy, el mejor muestrario de lo que es realmente la vida política de este país. Las tácticas, alternas pero continuas, de la oposición de participar en el Consejo o de boicotearlo - abandonando las sesiones, retrasando el nombramiento de representantes, entorpeciendo las discusiones - han caracterizado las cinco legislaturas. Para el bloque popular, el Consejo de Estado ha funcionado como "embrión de la institucionalización de la democracia" y ha sido cojo una escuela donde todos han aprendido a dialogar, argumentar, debatir y decidir. El proceso de evolución del Consejo de Estado es un tema de tal relevancia para entender la política de la nueva Nicaragua que merecería un estudio aparte.

UN mes después de instalado el Consejo, el PSC reconoce que, aunque "no es un organismo perfecto" "sí" se han desarrollado (en él) temas de altura política". Cuatro días más tarde (8/junio), son los conservadores (PCD) los primeros en decidir incorporarse al Consejo, pues - dicen - "han cambiado algunas circunstancias". El 10 de junio se incorporará el MDN. Las "circunstancias". a que se referían los conservadores eran las medidas de recomposición de la JGRN tras la renuncia de Robelo. El 18 de mayo fueron designados para suplir a Violeta Chamorro y al líder del MDN, los conservadores Rafael Córdova Rivas y Arturo Cruz ambos conservadores . En este último ponían los grupos empresariales los partidos opositores una gran confianza.

La participación en el gobierno de Córdova Rivas, conservador de conocida trayectoria política y uno de los amigos más cercanos de Pedro Joaquín Chamorro, ha provocado en estos años reacciones de todo tipo al interior el PCD. Inicialmente, hubo complacencia y el PCD declaró: "(Sus nombramientos) probaron una vez más que cuando el gobierno de turno está en crisis recurre a los más prestigiados elementos del Partido Conservador para restaurar la confianza que imprime a la nave del Estado". Más adelante, las continuas expresiones públicas de Córdoba Rivas en apoyo incondicional a la revolución suscitarán serias tensiones en su partido. UN sector del PCD ha pretendido durante todos estos años expulsar a Córdova Rivas - y a otros conservadores de línea parecida, que todos estos años expulsar a Córdova Rivas - y a otros conservadores de línea parecida, que trabajan en la Corte Suprema - acusándolos de demasiado "inclinados al sandinismo".

Un hecho que será persistente en esta fase, y que se había manifestado ya en la anterior, es la demanda que el bloque burgués hace de que se celebren elecciones. Los conservadores - quizá por su mayor experiencia política, más de 100 años de existencia fueron los primeros en dar más concreción a este reclamo. En junio/80 pidieron que se elaborara "con urgencia" una ley de partidos políticos. (En marzo habían presentado a la JRGN un anteproyecto de ley, que una comisión del Consejo de Estado desestimó en septiembre). También pidieron la elección de autoridades municipales. Por su parte, el PSC pide que el gobierno fije ya fecha para las elecciones, reclamándolas para 1981. Igual demanda plantea el COSEP, el periódico "La Prensa" y el PSD, grupo político que encuentra en este órgano de prensa su más continuo vocero.

De hecho, la expectativa que se fue creando aquellos días era que en la celebración del primer aniversario de la revolución, el 19 de julio, el FSLN haría algún anuncio sobre elecciones. Pero no fue así. Y el 20 de julio, el MDN, PSC, y PCD publicaron un pronunciamiento insistiendo en "la necesidad de una próxima convocatoria a elecciones" y pidiendo también la elaboración de una ley de partidos políticos.

Unos días después se firma, después de tanteos, el acta constitutiva de la alianza Frente Patriótico de la Revolución (FPR), que existió hasta el momento de iniciarse al actual campaña electoral y separarse los partidos que la componían: FSLN, PPSC, PLI y PSN. En esta alianza ya no entran ni el MDN, definido en una persistencia beligerancia opositora, por lo que llamaban "socialismo en libertad" y el PC de N, radicalizado en posiciones de ultraizquierda.

El 23 de agosto, en el masivo acto de clausura de la Cruzada de Alfabetización, llegó la respuesta del FSLN. El Comandante Humberto Ortega, en el discurso central, anunció que las elecciones se celebrarán en 1985, tal como de hecho estaba previsto al asumirla JGRN el poder. Sin entrar en detalles de cómo serían estas elecciones, se refirió extensamente a la "democracia" que correspondía a la nueva realidad del país y que, entre otras cosas, había comenzado ya enseñado a leer a cerca de 500 mil nicaragüenses.

Ni la fecha ni las aclaraciones ni esa "democracia" satisficieron a los partidos opositores que, a partir de ese momento, en el que ya estaban fijadas con más claridad las reglas del juego, iniciarán una nueva fase de creciente beligerancia, manifestada en muy diversas maneras.

El PCD declara que se ha creado una "situación de hecho, fundamentalmente antijurídica" y en sus mitines sigue coreando: "¡Elecciones! ¡Elecciones!" El PSD, PSC, MDN y PCD vuelven a expresase en un comunicado pidiendo una ley de partidos, una ley electoral y una ley de municipalidades, a la vez que una aclaración de la JGRN sobre "su jerarquía en la estructura del gobierno". "La Prensa" alienta diariamente estas reivindicaciones.

El 15/septiembre, en un comunicado de tono firmísimo, la JGRN responde a los partidos. El argumento vuelve a ser el recurso a la memoria histórica: "...tratan inútilmente de echar un velo de olvido sobre las circunstancias de derrocamiento de la dictadura somocista". La JGRN se define como "un cuerpo colegiado de carácter pluralista" compuesto por ciudadanos que son "llamados (a formarlo) por la Dirección Nacional del FSLN." Se refiere duramente el comunicado a los que crean "un divorcio artificial entre el FSLN como vanguardia de todo el proceso revolucionario y la JGRN, como cabeza ejecutiva del Estado revolucionario" y reafirma que "no habrá en Nicaragua elecciones de ninguna naturaleza antes del año 1985.

Ese mismo día, el FSLN celebra su III Asamblea de Cuadros y Militantes, de la que surgió la Asamblea Sandinista, compuesta por 67 miembros, como órgano de carácter consultivo de la Dirección Nacional para tomar decisiones. Esta medida es interpretada por el FSLN como medio "para democratizar la organización". La reunión en su conjunto es calificada por el FSLN como un "asalto cualitativo", pues se abren formas más democráticas en la conducción y se establece la dirección colectiva en todas las instancias del FSLN. En la Asamblea, el Comandante Tomás Borge dirá que "ha llegado la hora de organizar el Partido de la Revolución". Unos días más tarde, enfatizará que la dirección colegiada del FSLN es "un valioso aporte de la revolución dentro de un continente lleno de caudillismo, bajo cuya "sistema" sólo hombre lo decide todo".

El 7 de octubre surge una "nueva" interpretación histórica ante cada vez más patente nueva correlación de fuerzas. El PSC habla de que en Nicaragua existen "diferentes vanguardias" y de que "su unidad determinó al final el triunfo del pueblo", añadiendo: "Y para mencionarla al final, aunque es la primera, la postura evangélica vertical de nuestra Iglesia, vanguardia por excelencia de la paz fundada en la justicia". Desde entonces hasta los actuales momentos, la jerarquía de la Iglesia católica -y muy particularmente Mons. Obando- comenzará a ser continua referencia en los pronunciamientos de los partidos opositores y ene l diario "La Prensa", hasta llegar a convertirla, en algunos momentos, en la fuerza de oposición por excelencia. Generalmente, serán las posturas del PSC las que aparecerán más directamente vinculadas a las de los obispos católicos o viceversa. Más adelante, en 1983 el PPSC acusará al PSC de querer hegemonizar a las fuerzas de la derecha manipulando para ello los sentimientos religiosos y la figura de Mons. Obando.

En noviembre, el COSEP marcará la pauta de nuevos ejes de crítica opositora: "El gobierno de reconstrucción nacional ha dejado de ser un gobierno pluralista de unidad nacional y ha pasado a ser el gobierno de un partido, el FSLN"... "Los sectores más radicales del partido FSLN, de abierta tendencia marxista-leninista, están sentado las bases para implementar en Nicaragua un proyecto político-económico comunista". (10/noviembre/80).

La ruptura de hostilidades - mucho más seria y trascendente de la que había provocado la renuncia de Robelo - se produjo el día 12 de noviembre, cuando los 5 representantes del COSEP y los 4 de los partidos opositores y de las 2 centrales sindicales a ellos vinculados abandonaron el Consejo de Estado. En ese momento el PCD solicitó al gobierno que reestructurara el Consejo para que hubiera en él "representación equilibrada".

La culminación de esta crisis será el día 17, cuando Jorge Salazar, 41 años, empresarios cafetalero de Matagalpa y directivo del COSEP, cae en un enfrentamiento armado con la policía sandinista. Investigaciones posteriores mostraron que alrededor de Salazar y con el apoyo que les daba la creciente desestabilización que pretendían provocar los sectores de oposición, se estaba intentando organizar un frente interno contrarevolucionario, al que apoyaban elementos de la ex-guardia nacional, entre los que estaba el Coronel Enrique Bermúdez. El objetivo era el derrocamiento armado del gobierno.

Las presiones ejercidas por los partidos del bloque burgués al abandonar el Consejo de Estado, la campaña durísimas críticas al gobierno revolucionario en mitines de los partidos y en los escritos del diario "La Prensa" y, finalmente, el probado complot armado que terminó con la muerte de Salazar, mostró con claridad el camino violento al que conducía el proyecto alternativo de una burguesía que no aceptaba su desplazamiento del poder y se empeñaba en trastocar la nueva correlación de fuerzas. A estas presiones, intentos y revelaciones responderá el Comandante Jaime Wheelock el 19 de noviembre, explicitando que le FSLN no es una fuerza política más, sino la fuerza hegemonía que representa a quienes protagonizan el proceso -obreros y campesinos- :

"El FSLN no es simplemente un partido, sino la expresión de lo más combativo, de la mejor calidad, de lo más auténtico y legítimo del pueblo, de sus aspiraciones, de sus esperanzas y de su futuro... El FSLN es la conciencia del pueblo, la dirigencia del pueblo y el pueblo mismo y será también el ángel de la guarda de nuestro pueblo... No era entonces el FSLN ni lo es, como dicen los mequetrefes dirigentes del MDN, un partido armado... El que está armado hasta los dientes es el pueblo de Nicaragua conducido por una dirección".

Es evidente que, a partir de esta crisis, que polariza las posiciones, el lenguaje del debate político se irá volviendo más y más agresivo y explícito en sus intenciones por parte de unos y otros. Las "formas", que se guardaron más al principio, se irán abandonando y el lenguaje en los medios de comunicación y en las concentraciones públicas se hará más directo y a veces, hasta ofensivo.

Las declaraciones del conservador Arturo Cruz, miembro de la JGRN, de incondicional apoyo a la revolución, contribuyen a poner cierta dosis de sensatez entre los sectores opositores. Algunas informaciones de "La Prensa" comienzan ya en etapa a ser censuradas, cuando dan interpretaciones distorsionadas, por ejemplo, de algunos sucesos de la Costa Atlántica o del mismo caso Salazar.

Durante esta crisis los partidos del Frente Patriótico de la Revolución (FPR) salen en defensa de la "política democrática" del gobierno insistiendo en que el Consejo de Estado es un "foro nacional pluri-ideológico y pluri-partidista" y sus decisiones expresan la voluntad popular. Los 3 partidos que con el FSLN forman la alianza del FPR (PSN, PPSC, PLI) mantienen un perfil más bien bajo y definen habitualmente su participación como de "apoyo crítico". El PLI, por ejemplo, se declara en este año en esta etapa de reactivación de sus bases y reconoce su escasez de recursos materiales y humanos. Unos meses más tarde reclamará que el FPR sea considerado como una "alianza estratégica permanente" que actúe como órgano de consulta.

Al terminar la primera legislatura del Consejo de Estado, el 4 de diciembre 1980, el Comandante Carlos Núñez - que ha sido durante la mayor parte de estos 5 años el Presidente del Consejo -, valora muy negativamente la actitud de los empresarios del COSEP y de los partidos que abandonaron el foro político del país: "No encontraremos en el recuento de sus actividades más que esfuerzos para entorpecer la labor del Consejo. No encontramos ni siquiera una iniciativa que recogiera los intereses de las bases del sector que dicen representar.

Al acabar 1980 e iniciarse la inapelable caracterización que estos sectores hacen el proceso revolucionario no está lejana del actual cliché de una "revolución traicionada".

"A nadie se le escapa ya que la pretensión de algunos dirigentes del FSLN es implementar aquí un régimen totalitario de corte marxista-leninista igual o parecido al cubano". (Mensaje de Año Nuevo del PSD).

"La Unidad Nacional ya no existe más porque la ambición de poder cegó a los jerarcas del partido oficialista... El partido FSLN ha tratado de consolidarse en el poder a expensas del sufrimiento de nuestro pueblo". (Mensaje de Año Nuevo del PSC).

"La situación más anormal y conflictiva la produce el hecho de que el FSLN se haya incrustado en el cuerpo de la Nación, en el Gobierno y en la vida política y social del país, con su estructura de organización guerrillera. Se ha instaurado lo que podríamos llamar un Estado Guerrillero que conserva en muchos sentidos la mentalidad, el sistema y la técnica de la guerrilla". (Mensaje de Año Nuevo del PCD).

Cuando Ronald Reagan asume el poder en la Casa Blanca, con una Plataforma de Gobierno en la que se señala el objetivo de atacar la revolución sandinista, encontrará en estos grupos políticos, representantes de los intereses de minoría reformistas no resignadas a perder, su más inmediato aliado.

Tercera Fase: enero 1981 - marzo 1982

Desde los inicios de la agresión hasta el Estado de Emergencia: la difícil institucionalización

La guerra de agresión que, valiéndose de presiones económicas y, sobre todo de los miles de ex-guardias nacionales establecidos en Honduras, comenzó a lanzar contra Nicaragua la nueva Administración norteamericana será el factor que distorsionará toda la vida del país desde 1981. Los comportamientos de todos los partidos no quedarán al margen de esta distorsión impuesta.

En febrero, el PPSC, tratando de dar vida al FPR - que hasta el momento estaba teniendo muy poca incidencia en la vida política -propone la creación de un Frente Amplio Antiintervencionista, que fuera, como había sido en 1979 y en 1980 la reconstrucción nacional, que según los "pepes" (PPSC) necesitaba ser "redefinida" y "reetructurada"- El PPSC se quejaba, por otra parte, de que el FPR estuviera siendo un "órgano periférico". Analizando la nueva situación creado con la subida de Reagan al poder, criticó también la política exterior del FSLN; basada -decían- " en una actitud triunfalista e idealista". El PPSC pedía, por eso, que se abandonara "la retórica anti-imperialista".

También el PSN apreciaba fallas en la alianza que en el FPR mantenía con el FSLN. En ese mimos mes de febrero los socialistas declaran que la unidad del FPR no se ha consolidado y que ésta "ni se ha proyectado en la vida política ni ha desarrollado en la práctica ninguna función que podamos considerar como eficaz". Juzgaba que "el FSLN había descuidado las relaciones con el FPR", aunque reconocía que esto no era por falta de interés políticos sino debido a los graves problemas que vivían el país." Estas son algunas muestras coyunturales en las que se expresa la debilidad que en gran manera caracterizó a la alianza del FPR.

EN el 47 aniversario del asesinato de Sandino (21/febrero) el FSLN celebra un solemne en Washington. Alfonso Robelo se lamenta de que se haya eliminado del ejecutivo a quien era un importante canal de comunicación entre la Junta y los partidos de oposición y denuncia la concentración de poder que se da n el Cdte. Ortega, que queda en la nueva reestructuración como Coordinador de la JGRN.

Cruz, sin embargo, declara que "(el cambio) es una avance, porque es necesario ir superando esto tan hermoso de los cuerpos colegiados para que el poder ejecutivo tenga un estructura más vertical". En sus declaraciones, Cruz negó que hubiera renunciado y afirmó: "Les aseguro que nunca voy a defraudar este carnet de miliciano", refiriéndose al documento que le acreditaba como miembro de las Milicias Populares Sandinistas.

El 14 de marzo una explosión de violencia popular - en parte incontrolada de una parte provocada por el clima de polarización reinante - impidió la celebración de una concentración partidaria del MDN en la ciudad de Nandaime, que había sido ampliamente propagandizada en "La Prensa" y en distintas emisoras y de la que Alfonso Robelo al grito de "¡Nandaime va! ", había hecho una especie de "test" de la tolerancia pluralista del gobierno. Los hechos violentos, protagonizados por sectores juveniles sandinistas y de los CDS,. culminaron una serie de agitaciones similares con los que se entorpecieron otros actos de este partido o se atacó a Robelo o a sus propiedades. Las actividades de "las turbas" (se les comienza a llamar así en este período) caracterizaron algunos meses de 1981. Mientras el diario "La Prensa" decía que lo de Nandaime era "el regreso de Nicaragua a la ley de la selva, el derrumbe de muchas esperanzas, el desprestigio de la revolución"; el FSLN, en un comunicado oficial afirmaba que era "un primer esfuerzo insurreccional del pueblo contra la reacción". Por su parte, el FPR, en un pronunciamiento conjunto, se refería al desbordado comportamiento de las masas como una expresión de la polarización social propia de una situación revolucionaria evaluando que estos hechos consolidarían la organización de las masas.

En abril, el gobierno Reagan cortó créditos a Nicaragua por valor de $75 millones, asignados a la compra de trigo. El gobierno revolucionario convocó a una movilización masiva para firmar la "Carta de la Dignidad", en la que se demandaba solidaridad internacional con la causa de Nicaragua, injustamente agredida- Alfonso Robelo y otros dirigentes de los partidos del bloque burgués declararon que no firmarían esa carta. Robelo especificó que "es una pérdida de tiempo".

Para la segunda legislatura del Consejo de Estado, 4 nuevos miembros entraron a formar parte del órgano co-legislativo sumando un total de 51 miembros: la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG), recién fundada, con 2 miembros; el Eje Ecuménico, representante del pueblo cristiano evangélico: 1 miembro y el MLC, al que el restituyó su escaño. Por otra parte, MISURASATA desapareció como organización, tras la crisis provocada por su representante en el consejo, Steadman Fagoth, unido a la contrarrevolución armada en Honduras; y CONAPRO cambió de orientación, constituyéndose otra asociación de profesionales -CONAPRO Héroes y Mártires- que apoyaban la revolución y que fueron los que quedaron con la representación en el Consejo.

A partir de marzo se inician conversaciones para instaurar el llamado "Foro Nacional" para buscar un "diálogo patriótico" entre los diversos partidos. Esta iniciativa fue, entre las ciertamente innumerables iniciativas de diálogo lanzadas por los grupos de oposición en todos estos años, la que logró concretarse más.

Para el FSLN y para el FPR el objetivo de este Foro había de ser, fundamentalmente, el que cada grupo político aprovechara sus respectivas influencias políticas, sociales o de otro tipo en el área centroamericana, en México y en Venezuela para impedir las guerra entre Honduras y Nicaragua, que aproximaban diariamente las continuas incursiones de ex-guardias somocistas operando impunemente desde territorio hondureño. Para los partidos del bloque burgués, que ya acudieron a las conversaciones en alianza, lo básico eran los problemas de política interna. El FSLN insistían en que, ante una posible invasión, todo esto resultaba "secundario".

La primera reunión previa al Foro se celebró el 31 de marzo, la segunda el 24 de abril. El 28 de mayo se estableció el Reglamento del Foro Nacional y el 13 de junio se inició propiamente el Foro. El Reglamento hizo de este Foro una especie de instancia casi académica para la discusión aún en el Consejo de Estado - afirmó que si Mons. Obando no participaba en el Foro, no asistirían a él; y el PCD se retiró del Foro antes de que empezara -exigiendo elecciones. Las posturas eran totalmente divergentes. En las vísperas del inicio del "diálogo" el FSLN insistía en que el Foro debía consolidar una única postura frente a la creciente agresividad de la recién instalada Administración Reagan y el PSD ripostaba que el logro debían ser "elecciones libres, pluralistas y pronto".

En la primera sesión del Foro, Alfonso Robelo habló en nombre de la oposición pidiendo, entre otras cosas, elecciones para Asamblea Constituyente en 1984 y para Ejecutivo en 1985. Fue con ocasión de este Foro que los partidos del bloque reformista burgués comenzaron a llamarse - y también a ser llamados por el FSLN - "partidos disidentes". Decían que lo eran porque "apoyan a la revolución y disienten de su conducción". Poco tiempo duró esta denominación en la jerga política.

En junio el Foro está ya estancado en una interminable e inoperante confrontación de interpretaciones de la historia de Nicaragua, de la historia del proceso insurreccional y de definiciones teóricas como "democracia", "pluralismo", "nacionalismo"... A pesar de esto, el Foro llegó el 2 de julio a 19 puntos de coincidencia que, inmediatamente después de ser formulados, cuestionó el PCD, recordando que no había habido ningún acuerdo en ninguna de las definiciones puestas a discusión.

El 19 de julio 1981, en la celebración del 2 aniversario de la revolución, el gobierno promulgó la Ley de Reforma Agraria, la Ley de Cooperativas y la Ley para prevenir y combatir la Descapitalización.

Estos anuncios dieron un giro definitivo al Foro. La oposición consideró que éste había "terminado prácticamente". "No podemos agregar nada que no sea observancia y sumisión", declaró Ramiro Sacasa. Realmente, en julio se dio por terminado el Foro.

El 18 de septiembre se promulgó la Ley de Emergencia Económica y Social, muy criticada por los empresarios del COSEP y en octubre, 4 directivos del COSEP y 3 dirigentes del PC de N fueron apresados por violar esta ley. "Mientras los extremistas de izquierda del grupo de Altamirano nos acusan de entregarnos al imperialismo y al capitalismo, los extremistas de derecha del grupo del COSEP nos acusan de totalitarismo y nos condenan por apoyar a países como Libia y Cuba", dirán los dirigentes del FSLN.

La polarización de las posiciones políticas fue arrastrando al exilio y a la contrarrevolución armada a algunos de los dirigentes políticos. El primer caso notable fue el de José Francisco Cardenal, dirigente del COSEP, que había sido nombrado vicepresidente del Consejo de Estado, y era representante en él de la Cámara de la Construcción y que el 15 de mayo, sin que se hubiera siquiera presentado en el Consejo, apareció en Washington declarando ante un grupo de congresistas norteamericanos que "centenares de nicaragüenses luchan en El Salvador con armas desembarcadas por aviones cubanos". El 14 de julio, Fernando Chamorro Rapaccioli ("Negro"), Secretario de Relaciones Internacionales del PSD, pide asilo en Costa Rica.

Se unirá allí a su hermano Edmundo, que ya había creado la organización contrarrevolucionaria Unión Democrática Nicaragüense (UDN), y forma con él la UDN-FARN. El caso más importante fue el de Edén Pastora: el 9 de julio se anunció en Nicaragua que Pastora había abandonado su cargo en el Ministerio de Defensa y en la dirección de las Milicias Populares y se había ido a otro país. Según una carta suya, marchaba a seguir la lucha por la liberación de otros pueblos. Hasta después de 9 meses no se sabrá que Pastora está participando en actividades armadas contrarrevolucionarias desde territorio costarricense. Y que para hacerlo ha fundado el Frente Revolucionario Sandino (FRS), siglas de un movimiento armado que existió en 1959 y que dirigía un aventurero llamado Alejandro Martínez. EN aquel tiempo Pastora estuvo unido a este hombre, pues su grupo le convencía más que el FSLN. En el momento en que Pastora abandonó Nicaragua, Martínez ya dirigía bandas somocistas en Costas Rica.

A finales de octubre el MDN, PSC y PSD comienzan a dar los primeros pasos para constituir su alianza, la Coordinadora Democrática Nicaragüense, que adoptará después el nombre de Ramiro Sacasa Guerrero, muerto en accidente automovilístico el 27 de septiembre.

El 14 de noviembre Arturo Cruz renuncia a su cargo diplomático en Washington y se reincorpora a su trabajo en el BID. "Continuaré en la revolución hasta el final", declara, y añade: "Espero que un hombre identificado con el FSLN me sustituya... Formo parte de una oposición dentro de la revolución".

Ese mismo mes reactivan nuevas iniciativas de diálogo interpartidario. Es entonces Edgar Macías, dirigente del PPSC, el que propone un Encuentro de Reflexión Patriótica que aborde 4 puntos (elecciones y forma de gobierno, pluralismo político, defensa de la revolución y moratoria política). El MDN, PSD y PCD se niegan al diálogo, a la par que el PSD propone "otro" diálogo con 5 puntos. Entre ellos, que cese la hostilidad contra la Iglesia. Poco después el PCD propone "otro" diálogo con "otros" 4 puntos...

El 18 de noviembre, para iniciar la ya anunciada institucionalización política, el FSLN presenta en el Consejo de Estado un Anteproyecto de Ley de Partidos Políticos, con 14 artículos. El hecho provoca un gran revuelo entre todos los partidos y la iniciativa - muy imperfecta en su formulación - se convierte en un test para medir la actitud de los partidos de oposición: ¿volverán o no al Consejo de Estado a debatir una ley que han vendido solicitando insistentemente o seguirán ausentes? El PCD es el primero en reincorporarse al Consejo, mientras que el MDN, el PSC y el PSD comienzan a elaborar una ley alternativa y presentan 18 objeciones de fondo al Anteproyecto, aduciendo que el texto no es sino "un código penal de delitos políticos". El MLC reclama primero una Ley Electoral, pues si no -dice- es "como poner la carreta delante de los bueyes".

Dentro del FPR, el PLI se refiere a los "vacíos" del anteproyecto y, a la par, a la responsabilidad que tienen los partidos de "llenarlos". El PPSC critica seriamente el texto presentado y confecciona su propio anteproyecto. Hasta 9 proyectos alternativos llegaron a presentarse antes de que se iniciara la discusión.

De noviembre a marzo/82, esta discusión se llevó a cabo en el seno de la comisión especial de Partidos Políticos, pues el Consejo de Estado estaba en receso. En los medios de comunicación y en reuniones de cada uno de los partidos se comenzaba a debatir de hecho. Unos días antes de que se decretara el Estado de Emergencia Nacional - motivado por el incremento de agresiones armadas en la frontera norte y el cualitativo cambio en la estrategia militar de Reagan contra Nicaragua - se suspendió toda discusión sobre ley ya tan necesaria.

En el primer trimestre de 1982 el acontecimiento partidario más destacado es la crisis en el PPSC, partido escindido de la democracia cristiana en 1975 y aliado al FSLN en el FPR. En febrero, Edgar Macías - que había sido Viceministro de Trabajo y había sido cesado en su cargo - es forzado a renunciar como dirigente del PPSC por un agrupo del partido que tenía posturas de mayor apoyo a la revolución. Mauricio Díaz, al asumir la dirección del Partido, declaró que no podía descartarse que las últimas actividades de Macías - desde hacía 8 años era presidente del PPSC -, muy personalista y sin tener en cuenta al resto del Partido, podrían haber sido fruto de un trabajo hecho por el PSC con el objeto de "dar un golpe magistral al FPR". Macías se había quejado de que la alianza con el FSLN era "inoperante". Díaz recalcará que el FPR debe de ser "alianza estratégica y no táctica", reconociendo que las restricciones que existen en el pluralismo político se deben a las agresiones del imperialismo. Resaltará también que el PPSC está unido en alianza con el FSLN no por oportunismo sino con aporte crítico y para ampliar la base social de apoyo a la revolución, especialmente entre los obreros no organizados, los pequeños y medianos empresariales y los núcleos religiosos atrasados.

La crisis del PPSC termina cuando un Tribunal disciplinario del partido decide expulsar a Macías y a 5 miembros dirigentes más, acusándolos de divisionismo. Poco después, la tendencia más conservadora de Macías, que se exilia en EE. UU., funda un nuevo partido: el Partido Popular Socialcristiano Auténtico (PPSCA), que hasta el momento no tiene aun personalidad jurídica.

Cuarta Fase: abril 1982 - noviembre 1983

Desde las restricciones políticas de la Emergencia hasta el anuncio del proceso electoral: nuevas leyes en medio de la guerra

El 15 de marzo la agresión armada protagonizada por ex-guardias somocistas actuando desde Honduras y apoyada por la Administración norteamericana, obligó a promulgar el Estados de Emergencia. Las restricciones impuestas en derechos como el de movilización y manifestación y las limitaciones en la libertad de expresión, afectarán a la actividad de los partidos y frenarán sensiblemente el debate político, que hasta ese momento había sido tan amplio como ardiente.

Robelo expresará al Cdte. Bayardo Arce su temor a que "entre la fanatización y la euforia guerrerista" por un lado y la contrarrevolución armada por otro, las organizaciones críticas al FSLN que optan por una vía cívica, queden prensadas "como el jamón del sandwich".

Dos meses después se sabrá, a través de los medios del MDN, que Robelo y también Alvaro Jerez, Fabio Gadea, Roberto Urroz y otros dirigentes de este partido han abandonado el país y están

en Costa Rica. "Nosotros respetamos sus decisiones, pero nos es difícil juzgar su estrategia", declaró José Dávila, del PSC, directivo de la Coordinadora, y más tarde, miembro de ARDE en San José. El PSD guardo también cierta distancia de la opción de Robelo, era la guerra. En su primeras declaraciones en Panamá, el dirigente del MDN declaró que su partido había pasado a la lucha armada, pues no querían seguir actuando más como "tontos útiles", que "las vías civiles estaban agotadas" y que en Nicaragua había "una maquinaria de terror controlada por extranjeros que supera en crueldad y sadismo a la antigua dictadura". Robelo anunció también su alianza con el grupo armado del "patriota" Pastora. El MDN se integró así a la contrarrevolución armada en ARDE, alianza en la que participaban el partido MDN - como "brazo político" junto a los grupos armados FRS (Pastora), UDN-FARN ("Negro" Chamorro) y MISURA (Brooklyn Rivera).

Por otra parte, en marzo se había conocido que Adolfo Calero Portocarrero, que era Secretario Político del PCD, estaba formando parte del Directorio Político del grupo armado FDN. Desde fines de enero se tenía información de que Calero había salido del país, pero sus colegas conservadores habían dicho que era "por motivos de su alta responsabilidad", aunque al mes siguiente ya habían elegido su sustituto. En junio, los voceros del PCD informarán que la situación de Calero "está fuera de nuestro control", comparándola con la del conservador Córdova Rivas, pues su decisión de participar en la JGRN también "es muy particular y no del partido".

Conocida la opción de Robelo y en consecuencia, la ausencia del MDN en la Coordinadora, Adán Fletes, del PSC, elegido presidente de la CDN, viajó a Costa Rica y posteriormente se entrevistó el 15 de mayo con el Comandante Bayardo Arce, siendo ésta la primera reunión de los grupos opositores con el gobierno después de establecida la Emergencia. El día 20 la CDN publicó un documento que contenía dos apreciaciones importantes,: "Es indudable - decía - quien el espacio político se ha ido reduciendo en nuestro país", añadiendo: "Esta situación no significa de ninguna manera, que la vía cívica en Nicaragua esté ya agotada". El PSC ocupó en la Coordinadora el papel de grupo hegemónico que antes había correspondido al MDN.

En agosto y en septiembre se celebraron nuevas conversaciones entre la CDN, el FSLN y el FPR, sobre la ley de partidos - cuya discusión seguía suspendida -, la ley electoral y la ley de medios de comunicación. La Coordinadora proponía que la ley de partidos estuviera lista para noviembre/82 y la electoral para diciembre, con el fin de que pudieran celebrarse elecciones, tanto para Asamblea Nacional como para Ejecutivo, en 1984.

Según Luis Sánchez, dirigente del PSN, estas conversaciones eran la "tercera oportunidad" para un diálogo constructivo. A juicio de los socialistas eran distintas de las dos iniciativas anteriores - el Foro Nacional y el Encuentro de Reflexión Nacional -. Los socialistas clasificaban así estos tres intentos de diálogo interpartidario.

- El foro: "Lo único que pretendía era recoger las distintas opiniones sobre la problemática política y abrir un especie de válvula de escape a ciertas presiones políticas e ideológicas que se estaban dando en el país, pero sin perseguir objetivos específicos, sin alcanzar acuerdos concretos por ninguna de las dos partes".

- El Encuentro de Reflexión Nacional: "Se improvisó sobre las bases de una iniciativa muy bien intencionada de algunos sectores (el PPSC y Macías), pero no contó con el respaldo de todas las fuerzas... Equivalía a repetir las experiencias del Foro".

- Ultimas pláticas: "El objetivo es el de asegurar un cauce normal democrático a la institucionalización política del proceso revolucionario".

A pesar de expectativas y esfuerzos, el diálogo no parecía producir ningún fruto operativo. El 15 de octubre, por ejemplo, la Coodinadora comenzó a condicionar su participación en el diálogo a la supresión del Estado de Emergencia, en momento de claro incremento de la agresión norteamericana. Para romper el estancamiento y crear, por fin, una base de mayor estabilidad política, el 22 de octubre el FPR (FSLN-PLI-PSN-PPSC) solicitó de la JGRN 6 medidas que contribuyeran definitivamente a "institucionalizar " el proceso: 1) Anteproyecto de Ley Electoral, 2) Anteproyecto de Ley de Inversiones Extranjeras, 3) Continuación de la discusión de la Ley de Partidos Políticos, 4) Ley de Medios de Comunicación Social, 5) Reformas en la Ley de Emergencia en cuanto a restricciones de la actividad de los partidos, 6) Un programa en la televisión llamado "Debate", en el que se confrontaran las diversas tendencias políticas.

La Coordinadora no vio con agrado esta salida concreta, que le resultó inesperada, y reclamó, al menos, que estas 6 medidas se discutieran en un foro distinto al Consejo de Estado. Por su parte, el PSC formuló 6 preguntas, que muestran lo genérico de las dudas planteadas ante lo concreto de las proposiciones ofrecidas: Se pregunta el PSC, entre otras cosas , "1) ¿Cuándo se aprobarán?, 2) ¿Cuál es la orientación y el contenido que se dará a dichas leyes?... 4) ¿Será esta propuesta un paso táctico del FSLN para superar coyunturas?". A la par que estas 6 preguntas - que suenan a excusa - los socialcristianos planteaban 4 puntos. Entre ellos, "nuestras posición al establecimiento en Nicaragua de un régimen totalitario marxista-leninista.

La iniciativa, aun con estas "dudas metódicas", siguió adelante y en noviembre estaba listo, para empezar a ser discutido sistemáticamente un Anteproyecto de Ley de partidos. El 4 de diciembre, al cerrarse al 3a. legislatura del Consejo de Estado, el Cdte. Daniel Ortega anunciará que ya se estaba trabajando también en la preparación de una Ley Electoral.

A partir de este momento la actividad de los partidos políticos se centrará en la discusión - o en el repudio - de los contenidos de ambas leyes.

El Anteproyecto de Ley de Partidos presentado a discusión, en forma de documento de trabajo el 21/noviembre/82 contenía 34 artículos (14 tenía el anteproyecto ya mencionado que presentó el FSLN y del que inicialmente se había partido). El más conflictivo de todos los artículos fue el número 2, en el que se definía cuál era la actividad de los partidos.

Una comisión Especial del Consejo de Estado, formada por 12 parlamentarios - entre los que había miembros de los 7 partidos con representantes en el Consejo- estudió el Anteproyecto y celebró reuniones con delegados de todos los partidos. En enero, el PSC, PCD y MLC se retiraron de la Comisión. Tampoco quisieron participar los partidos de la Coordinadora en un importante Simposium que ese mes se celebró, con el fin de que cada partido expusiera ante los demás su propia historia,. su interpretación particular de la historia de Nicaragua y se confrontara con ideas políticas contrarias. El Simposium -en opinión unánime- resultó un ejercicio de pluralismo en el que se puso a prueba el respeto mutuo y se vio prácticamente la necesidad que existía en el país de profundizar en la discusión teórica.

La actitud abstencionista de la Coordinadora fue calificada por el FSLN como una prueba de la "inmadurez política" de estos partidos. Se les reiteró, sin embargo, que las puertas del Consejo de Estado estarían siempre abiertas para cuando ellos quisieran reintegrarse. Los partidos de la Coordinadora se abstuvieron de participar en la ronda de conversaciones interpartidarias que se celebraron en marzo y en abril. Sin embargo, y contradictoriamente, en esas fechas el PSC reclamaba en Venezuela elecciones para 1984 y la CDN, después de viajar por distintos países latinoamericanos en febrero, declaraba: "Hemos mantenido que la vía del diálogo debidamente garantizado es la mejor forma de enfrentar conflictos y la única capaz de asegurar una solución política profunda y democrática".

La guerra de agresión influía en todo. Y en las posiciones ante ella también se iban definiendo los partidos. En noviembre, por ejemplo, se conoció, a través de una denuncia formulada por el Comandante Daniel Ortega, que los conservadores habían enviado una carta a distintos gobiernos latinoamericanos - se mencionó a Venezuela y a México pidiéndoles que abogaran por un diálogo en el que participaran el gobierno revolucionario, los partidos de oposición interna y los guardias nacionales que combatían en las fronteras (les llamaban "patriotas" y nicaragüenses que se oponen con las armas en la mano"). El 25 de noviembre, todos los miembros del Consejo de Estado, a exceptiva de los conservadores. Este es el primer antecedente de la propuesta de diálogo con "los alzados en armas", que ha sido después tema constante en las demandas o "condiciones" de la oposición desde diciembre/83 hasta el reciente regreso a Nicaragua de Arturo Cruz.

A pesar de los evidentes boicots que la Coordinadora planteaba, la Ley de Partidos siguió su curso. EL 18 de mayo de 1983 se sometió a la discusión del plenario del Consejo de Estado al Anteproyecto, cuando habían pasado ya 6 meses de trabajo en los que la Comisión Especial realizó consultas, recogió aportes de todos los partidos e incorporó modificaciones sustanciales . De mayo a agosto duró la discusión de la ley en el foro legislativo. Esta discusión - en algunos momentos, interesantísima batalla ideológica - fue una clara muestra de pluralismo y de libertad de expresión. Durante estos meses los partidos de la CDN abandonaban el Consejo y volvían a reincorporarse a él, pareciendo tener el único objetivo de retrasar la discusión o de hacerse notar. El 17 de agosto, en la más larga y agitada sesión que nunca había tenido el Consejo, se aprobó definitivamente la Ley de Partidos políticos. Por primera vez en la historia de Nicaragua los partidos tenían un marco jurídico en el que moverse. Estaba dado el primer e indispensable paso hacia la institucionalización y las elecciones.

Son interesantes algunas opiniones de los dirigentes sobre la nueva ley;

PPSC:

"(la ley recoge) lo más avanzado de la legislación moderna y del pensamiento político democrático". PSN: "consagra el principio del pluralismo y fundamenta jurídica y políticamente al existencia de los partidos". PLI: "responde a las necesidades internas del proceso revolucionario y es una victoria del FPR" MAP-ML: "Debió conceder privilegios a los partidos obreros y marginar a los burgueses". PC de N: "es un paso en la normalización del funcionamiento de la democracia". PSC.: "ratifica el Estatuto Fundamental y el Programa de Gobierno". MLC: "tiene carácter democrático". PSD: "es un primer paso, debe complementarse con la ley electoral". Los conservadores no quisieron hacer comentarios"

Aprobada la ley, el Consejo de Estado continuó su actividad. A fines de agosto, los partidos de la Coordinadora se retiraron del Consejo durante los 3 días que duró la discusión de la Ley del Servicio Militar. A partir de este momento, el servicio militar, obligatorio por la escalada agresiva que el gobierno de Estados Unidos seguía lanzando contra Nicaragua, será objetivo prioritario en los ataques de los partidos de oposición contra el gobierno revolucionario, al que acusarán insistentemente de "militaristas" y "guerrerista".

El 25 de septiembre, el PSC celebró su X Congreso, reclamando 8 puntos, entre los que estaba el que adelantara a 1984 las elecciones y se acelerara la elaboración y discusión de la ley electoral. Cuando más adelante esto se produjo, se opuso a ello.

Al mes siguiente, la Comisión Electoral del Consejo de Estado puso en marcha los mecanismos legales que llevaran a la concreción de esta ley, iniciando un ciclo de reuniones con los 9 partidos políticos del país para escuchar su criterios, aunque desde el principio se dejó claro que la ley no podría ser nunca la simple suma de estos criterios .

Es un hecho que a medida que la institucionalización se iba concretando, los planteamientos de los partidos de oposición manifestaron notables extremismos. A mediados de noviembre, por ejemplo, en plena crisis nacional ante la posibilidad de una intervención, Manuel Matus, Secretario Nacional de Formación Política del PSD, llegó afirmar en el Primer Directorio Nacional de este partido que "en Nicaragua lo que se está dando es una confrontación entre religiones, dado que el comunismo es otra religión, no otra ideología".

También en plena crisis, el PSC elaboró un documento que entregó personalmente al presidente venezolano Herrera Campins en el que analizaba la situación y planteaba la posible salida pacífica a través de medidas como la supresión de la emergencia, la reducción de tropas, la "reconciliación nacional", la convocatoria a elecciones bajo supervisión de Contadora y la OEA, etc. "Está hecho a la medida de Reagan", dijo el FSLN; es un texto "entreguista", declaró el PLI.

El 22 de noviembre, la CDN dialogó nuevamente con el FSLN sobre el proceso electoral, la censura de prensa, el diálogo con la Iglesia y los ex-guardias somocistas.

La crisis de noviembre/83, que acercó como nunca la intervención norteamericana, fue evolucionando hacia la distensión, a la par que el gobierno revolucionario emprendía una notable liberalización en la censura de los medios de comunicación y en las restricciones propias de la Emergencia. En los primeros días de diciembre, los decretos de amnistía y el anuncio del calendario electoral colocaron al país y a los partidos políticos en una coyuntura totalmente distinta, ya mucho más conocida por más cercana.

Ultima Fase: diciembre 1983 - agosto 1984

Desde la apertura política hasta el inicio de la campaña electoral: Participación o abstención

Desde que el 4 de diciembre de 1983 se anunció que el proceso electoral se iniciaría en enero y, más aun, cuando en las celebraciones del 50 aniversario del asesinato de Sandino (21 de febrero) se fijó la fecha de las elecciones para el 4 de noviembre de 1984, se intensificó la actividad partidaria y también el debate político. A ello contribuyó en gran medida una evidente apertura, aun dentro de la vigencia de la Ley de Emergencia. Para el FSLN enrumbarse ya hacia las elecciones era una muestra de la fortaleza conseguida por la revolución y por el FSLN en las muchas pruebas por las que había pasado hasta aquel momento. "Nunca hemos sido tan fuertes como hoy... Nunca el poder del pueblo podrá ser derrotado ni con las balas ni con balas ni con votos", dijo el Comandante Daniel Ortega el anunciar el proceso electoral.

Poco antes de los anuncios de diciembre, el PSC había "revelado" en el extranjero cuál era el "Proyecto político" que tenía en mente el FSLN: 1984: campaña electoral, 1985: elecciones para Asamblea Constituyente, 1986: toma de posesión de la Constituyente y gobierno provisional, 1987: elaboración, discusión y aprobación de la Constitución, 1988: campaña electoral para Ejecutivo, 1989: elaboración, discusión y aprobación de la Constitución, 1988: campaña electoral para Ejecutivo, 1989: elecciones para Ejecutivo, 1990: nuevo gobierno. El PSC denunciaba esta perpetuación en el poder del FSLN y el retraso de las elecciones y proponía un Plan de Reconciliación Nacional para que entre 1984 y 1985 se hubiera elegido la Constituyente y el Ejecutivo.

Por su parte, ya hechos los anuncios y fijados los plazos en diciembre, "La Prensa" empezará a insistir, casi diariamente, en el tema de un "diálogo nacional" como condición indispensable para las elecciones. En el periódico se especula si en le diálogo deben o no participar los "alzados en armas", sobre si estas pláticas deben contar o no con el aval de Contadora.... Otro tema que levanta en esta etapa "La Prensa" es el de una posible "supervigilancia" en las elecciones.

En febrero, y antes de que se conociera la fecha para las elecciones. Ramiro Gurdián, directivo del COSEP, anuncia en Washington que los partidos de la Coordinadora se abstendrán posiblemente de participar en las elecciones.

En diciembre se profundiza la crisis en el Partido Conservador. Las tensiones entre dos tendencias, los "legitimistas" de Enrique Sotelo y Clemente Guido y los "democráticos" de Mario Rapaccioli y Miriam Argüello se hacen insostenibles. Los primeros, en una postura política más realista y más abiertos a la nueva realidad revolucionaria. Los segundos, más cercanos a las posturas de la Coordinadora. El tono de las recriminaciones mutuas fue en aumento en los meses siguientes, se produjeron algunos incidentes en la sede del partido y al fin, hubo una escisión total entre los dos grupos, que reclamaban ambos ser los auténticos herederos del tradicional Partido Conservador. La Corte Suprema de Justicia falló este pleito a favor del grupo de Sotelo Borgen. EL grupo de Rapaccioli - que se llama actualmente Partido Conservador de Nicaragua (PCN) - se integró en abril a la Coordinadora y aun no ha conseguido su personalidad jurídica como partido político.

En este primer momento de reacción ante las elecciones ya anunciadas, el PLC se comportó, a través de su representante en el Consejo de Estado, Julio Centeno, como un "disidente entre los disidentes", pues apoyó la ley de amnistía - que los otros juzgaron con escepticismo - y participó en el CNPP. Donde el PLC tuvo siempre más reservas fue en la expresión de una clara condena a la agresión imperialistas. la postura de Centeno se hizo demasiado conflictiva y el 22 de febrero renunció a su escaño y también al partido, declarando que en los tiempos que vivía Nicaragua "nuestra actitudes deben de ser de oposición constructiva pero revolucionarias".

El 28 de diciembre "La Prensa" publicó con gran despliegue y bajo el título "Documento del COSEP" un documento en el que los partidos opositores de la CDN y los empresarios planteaban la posibilidad de abstenerse en las elecciones si el FSLN no cumplía 9 condiciones previas. Son estas condiciones de tal naturaleza que suponen un diseño de gobierno "impuesto" previamente a las elecciones. Este documento será la "carta electoral de la oposición" hasta el momento actual. Lo más destacado en el primer momento fue el protagonismo que parecía haber tenido el COSEP en su elaboración.

El PLC aunque integrado en la Coordinadora, no firmó este documento. Justificó su decisión - como habitualmente venía haciéndolo - en su desacuerdo con las referencias históricas que servían de marco al contexto e igualmente en su oposición a la propuesta que se hacía en él de una "supervigilancia" electoral. Los firmantes fueron todos los gremios empresariales del COSEP, el PSD, PSC, la CTN y CUS.

Mientras, el proceso electoral seguía su marcha. El 21 de enero la Comisión Electoral del Consejo de Estado inició sus trabajos, constituyéndose en sesión permanente. El 24 de enero se aprobó el Reglamento de la Ley de Partidos Políticos, tras un acaloradísimo debate (332 intervenciones de los miembros del Consejo de Estado en sólo 3 días de sesiones). En el Reglamento se daba el plazo de 15 días a todos los partidos para que se inscribieran - según lo dispuesto en la nueva ley - en la ANPP. EL 18 de febrero se presentaba ya en el Consejo de Estado el Anteproyecto de Ley Electoral.

Desde que se dieron los primeros signos de que las elecciones se acercaban comenzaron las especulaciones acerca del destino de la alianza del FPR. EN los primeros momentos, el PSN y el PPSC contaron con la posibilidad de acudir en bloque a las elecciones. El PLI, sin embargo, manifestó que "obviamente" si el FPR había sido "un frente para fines políticos y sociales y no una alianza para fines electorales", desaparecería en una campaña electoral. Y así fue. El 26 de febrero el PLI abandonó el FPR. Había declarado su voluntad de ir independientemente a las elecciones y la certeza de que así obtendrían el 60% de los votos. Virgilio Godoy, dirigente del PLI, que desde 1979 había sido Ministro de Trabajo, renunció a su cargo a comienzos de año para dedicarse al trabajo partidario. El 2 de abril el PSN anunció que iría sólo a las elecciones.

Los contenidos de la Ley Electoral fueron tan polémicos o más que los de la Ley de Partidos. Pero el tiempo de la discusión fue mucho más breve y, por esto, más intenso. El aceleramiento de los debates para que pudiera cumplirse con el calendario fijado, fue uno de los argumentos que la CDN esgrimió para no participar en los debates o para querer demorarlos. Hablaron de la "táctica de la aplanadora oficialista". Aduciendo esto y que la ley se estaba discutiendo "en un ámbito político en donde prima la histeria colectiva coordinada por el "FSLN", el PSD se retiró de la discusión de la Ley en el Consejo de Estado el 28 de febrero. El 9 de marzo se retiraron los restantes partidos de la Coordinadora, PLC y PSC, cuando ya estaba aprobada más de la mitad del articulado. El 15 de marzo se aprobó la Ley Electoral. Enrique Bolaños, directivo del COSEP, pidió a la CDN en una Asamblea del INDE que se abstuviera participar en las elecciones, pues el proceso "está viciado" y "debe de ser pospuesto hasta que existan condiciones". El COSEP volvió a aparecer como orientador de directrices políticas de los partidos opositores.

En marzo, en el momento en que se pone fin a los debates políticos que trajo la elaboración de las nuevas leyes institucionalizadoras y en vísperas de iniciar el más amplio debate de la campaña electoral, en agosto, los partidos de la Coordinadora aparecían divididos, sin proyectos. El PLC, tras la renuncia de Centeno, vuelve a su habitual bajo perfil. Los Conservadores, que rondan en torno a la CDN, atraviesan un momento difícil con sus tensiones internas. El PSC sigue teniendo en "La Prensa" su mejor vocero, más aún desde que en octubre Pedro Joaquín Chamorro hijo es su Secretario Político. Esta situación de dispersión de fuerzas necesitará de la orientación del COSEP durante varios meses más hasta que a finales de julio, antes de celebrarse las inscripciones ciudadanas, la CDN cuente con la figura cohesionante de Arturo Cruz y con la bandera abstencionista.

Algunas notas

- El PC de N ha reclamado la necesidad de un "Partido Unico de la Revolución Socialista" y de una única central de trabajadores.

- El COSEP agrupa a algunos gremios del sector privado, los más renuentes a las reformas. Lo integran la Cámara de Comercio de Nicaragua, Cámara nicaragüense de la Construcción, Cámara de Industria de Nicaragua, Instituto Nicaragüense de Desarrollo, Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua, Federación de Ganaderos de Nicaragua, Federación de Cafetaleros de Nicaragua, Asociación de Algodoneros de Nicaragua y Asociación de Sorgueros de Nicaragua. Mencionamos declaraciones y actitudes del COSEP, pues ha tenido una activa y decisiva participación en política en estos 5 años. El COSEP integra la abstencionista CDN. Sus intereses económicos los representa el diario "La Prensa".

- El BPP es el antecedente del FPR, alianza política que se deshizo en 19084 al iniciarse el proceso electoral y que unió sólo al FSLN, PLI, PPSC y PSN.

- El 2 de mayo se promulgó definitivamente el Estatuto General del Consejo de Estado, que indicaba su funcionamiento y su composición. Los 47 escaños se repartieron así en la primera legislatura.

ORGANIZACIONES POLITICAS (12) :
FSLN 6, PLI 1, PSN 1, PPSC 1, MDN 1 OTRAS: PCD 1, PSC 1.

ORGANIZACIONES GREMIALES (7):
Fuerzas Armadas 1, ACLEN Sacerdotes 1, CNES Educación Superior 1, ANDEN maestros 1, UPN Periodistas 1, MISURASATA 1,CONAPRO Profesionales 1.

ORGANIZACIONES POPULARES (11):
CDS 9, Juventud Sandinista 19 Julio 1, AMNLE Mujeres 1.

ORGANIZACIONES SINDICALES (12):
CST 3, ATC 3, CGT 2, CTN 1, CUS 1, CAUS 1, FETSALUD 1.

EMPRESA PRIVADA (5):

Instituto Nicaragüense de Desarrollo INDE 1, Cámara de Industria CADIN 1; Cámara de Comercio 1, Cámara de la Construcción 1, Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua UPANIC 1.

De hecho, el único grupo político que tenía escaño "pactado" y al que se le suprimió, fue el MLC. A última hora una decisión de la JGRN lo decidió así a causa de la muy escasa representatividad de este grupo político (aun no era partido=). El MLC declaró entonces que recibía esta decisión "con extrañeza pero son dignidad". Hubo persistentes rumores confirmados por el Dr. Ramiro Sacasa de que Robelo presionó para que la JRN tomara esta decisión. A lo largo de estos 5 años de revolución la trayectoria del (Movimiento Liberal Constitucionalista) (el 20/marzo/1983 pasó a ser partido PLC) es la más independiente dentro del sector burgués y en la Coordinadora (CDN). Se postula y declaraciones son habitualmente a típicas. Nunca es beligerante, sus argumentos están generalmente basados en criterios de interpretación de la historia pasada y únicamente interesado en sobrevivir, evitando para esto toda confrontación con el gobierno revolucionario .

El PSC, PCD y MDN no designaron representantes para sus escaños y no estuvieron por esto presentes ni en la inauguración ni en los primeros debates.

El 17 de octubre Córdova Rivas, en entrevista publicado en "El Nuevo Diario" justificaba así su "aprobación de las ideas revolucionarias: ("Los conservadores) somos ladrones de ideologías, siempre lo hemos sido. Robamos el liberalismos en el siglo pasado y todos los conservadores que han llegado al poder lo pusieron en práctica. Podemos adoptar nuevas ideas si van en pro del bien común". En la convención del PCD del 26/octubre dirá: "La viabilidad del PCD depende de continuar inmersos en el movimiento revolucionario sandinista y nicaragüense ". En este momento se detectaban 3 tendencias en el PCD. Este realismo ha caracterizado siempre las declaraciones públicas de Córdova Rivas. Su origen burgués, su vinculación indiscutible a Pedro Joaquín Chamorro y su actual postura lo hacen uno de los elementos más "insoportables" para la oposición.

- En junio, la Internacional Socialista negó al MDN su solicitud de ingreso como partido representante de la ideología socialdemócrata en Nicaragua.

- La viuda de Jorge Salazar es actualmente miembro del Directorio político de la FDN, que actúa desde Honduras. El Coronel Bermúdez es el jefe militar de mayor categoría en la FDN. Uno de los Comandos Regionales de la FDN que actúa con más saña en el norte de Nicaragua lleva el nombre de Jorge Salazar.

- La vanguardia de esta revolución no tienen ninguna intención política de entregar este país a ningún bloque. Asimismo no tiene ningún propósito ulterior de eliminar el sector privado en este país. (Respecto de la censura de prensa); Yo me permito subrayar el hecho de que estamos en una estado de emergencia y con frecuencia, con mucha frecuencia, olvidamos eso". (Arturo Cruz en Reunión con empresarios, después de la muerte de Salazar . Recogido en "La Prensa).

- Aun en 1983, Guillermo Selva, del PLI, dirá claramente; "Nosotros no estamos de acuerdo con la estructura del Consejo de Estado. Tenemos un representante. Un partido político que en 84 cumple 40 años de existencia, tiene el mismo representante que tiene el CNES. Nosotros no estamos de acuerdo con eso, Creemos que debiéramos de tener mayor representación. La estructura del Consejo de Estado nunca ha tenido en el PLI una aceptación, pero no vamos a irnos en contra del Consejo de Estado porque esa estructura sea imperfecta. No, está bien, con algo se tenía que comenzar... pero los de la coordinadora tomaba una actitud completamente antinacional, casi de rechazo irracional. Allí está el juego político". (junio/83).

- Ramiro Sacasa Guerrero, líder del MLC, declaró que la reincorporación de su grupo al Consejo es "un signo positivo pero no es prueba suficiente de pluralismo".

- En CONAPRO Héroes y Mártires están agrupadas 24 organizaciones profesionales.

- Formulación inicial: "Los partidos políticos son agrupaciones de nicaragüenses ideológicamente afines que han decidido constituirse como tales, para participar en la Administración Pública con la finalidad de realizar un Programa que responda a las necesidades del desarrollo nacional y social del país. Formulación definitiva: "Los Partidos políticos son agrupaciones de ciudadanos nicaragüenses ideológicamente afines, constituidos con el objetivo, entre otros, de optar al Poder Político, con la finalidad de realizar un programa que responda a las necesidades del Desarrollo Nacional. Los partidos políticos son Instituciones de Derecho Público".

Como se ve, el cambio es fundamental. El derecho de los partidos a "optar al poder" fue un tema básico en el debate político y se resolvió a favor de la opinión mayoritaria de los partidos y no de algunos sectores del FSLN.

- Para ampliar lo referente a la Ley de Partidos Políticos y a sus novedades entre las que están dos órganos descentralizados pluralistas como el Consejo Nacional de Partidos Políticos (CNPP) y la Asamblea Nacional de Partidos Políticos (ANPP), remitimos al lector al "envío" número 23 de mayor de 1983.

- En Nicaragua se entiende pro "elecciones supervigiladas" el modelo que de hecho se dio en 1927, en tiempos de Sandino, cuando marines yankis controlaron todo el proceso de votaciones y el conteo. Sin especificar quién debía ser el "supervigilante" en esta ocasión, "La Prensa" optaba por esta fórmula, atentatoria a la soberanía del país.

Imprimir texto   

Enviar texto

Arriba
 
 
<< Nro. anterior   Nro. siguiente >>

En este mismo numero:

Nicaragua
La ofensiva contra Nicaragua y sus elecciones: ¿nuevo paso hacia la invasión?

Nicaragua
Partidos y Movimientos Políticos en Nicaragua (II Parte)

Centroamérica
La negociación de Contadora: expectativas y realidades
Envío Revista mensual de análisis de Nicaragua y Centroamérica