Envío Digital
 
Universidad Centroamericana - UCA  
  Número 5 | Octubre 1981

Anuncio

Nicaragua

Algunos aspectos de la economía nicaragüense

Xabier Gorostiaga

Estrategia económica de la revolución: satisfacer las necesidades básicasNuestro plan económico del año 1981 es parte de una estrategia global que empezó con el Plan Económico de 1980. Esta estrategia define tres metas principales de la economía. Nuestra estrategia se distingue de otros modelos de desarrollo económico que tienen como prioridad principal el establecimiento de un modelo de acumulación. Nuestro primer objetivo, el satisfacer las necesidades básicas, es parte de una lógica nueva que, en nuestros programas, llamamos la "lógica de las mayorías", es decir, la lógica de los pobres. En vez de organizar la economía desde la perspectiva y el interés del 5% más alto, como pasó durante la dinastía de Somoza, tratamos de organizar la economía desde la perspectiva de la mayoría. Esta nueva lógica formará la base de la economía durante los próximos tres o cuatro años, es decir, hasta que terminemos el período de reconstrucción.

Este período de reconstrucción durará cinco años debido a la reducción en el Producto Interno Bruto de Nicaragua. Durante los últimos dos años de Somoza hubo un desarrollo económico negativo del 32% en el Producto Interno Bruto. En el mes de Julio 79 el ingreso per cápita era el mismo que en 1963. Lo primero que estamos tratando de hacer es cubrir los niveles históricos de la producción y el nivel de vida, con una redistribución diferente de ingresos y poder. El Banco Mundial calcula que esto requerirá diez años. Somos más optimistas y creemos que podemos lograrlo en cinco años.

La primera meta es satisfacer las necesidades básicas: comida, salud y educación. Esto explica el por qué la Campaña de Alfabetización era una prioridad el año pasado. En términos económicos, la Campaña de Alfabetización no significó el uso más eficiente de nuestros escasos recursos. Pero considerando los intereses de los pobres, en un país con una tasa de analfabetismo de casi el 60%, vimos como fundamental la Campaña de Alfabetización.

En la educación y la salud hoy gastamos más del doble de lo que gastó Somoza en el año de mayor presupuesto para la educación y la salud que fue en 1978. Ahora tenemos casi 850 mil personas participando en programas educativos. Una tercera parte de nuestra población se inscribe en programas de educación formal o técnica. Esto pesa demasiado fuerte en nuestra economía en este período de reconstrucción. Por eso estamos implementando métodos de movilización de educación como la campaña e Educación de Adultos. Los estudiantes de esta campaña enseñarán después a otros a leer y escribir y también producir en el sector agrícola. Tratamos de crear un sistema educativo que incluya la población total de Nicaragua. Cada Ministerio ofrecerá cursos permanentes de entrenamiento y formación. Nos damos cuenta de que la escasez de gente con preparación técnica y política constituye uno de los obstáculos más grandes para que logremos nuestras metas.

En el área de salud, no tenemos los recursos necesarios para resolver las necesidades de la mayoría de la gente. Es por eso que usamos la campaña de salud. Estamos movilizando la gente para que hagan campañas de vacunación, campañas contra la malaria y programas de nutrición. Estamos uniendo la educación y la salud porque estas dos actividades nos ayudarán en la creación de una nueva fuerza de trabajo la cual tiene más capacidad de producir, de organizar al país. La salud es parte del sistema e producción. Somos un país pobre, bastante subdesarrollado y un país destruido. Pero demostramos al mundo que la educación y la salud no resultan de los recursos económicos, sino que resultan de la voluntad política. Aunque no tenemos recursos financieros en este período de reconstrucción, estamos resolviendo los problemas de salud y educación mejor que la mayoría de los países de América Latina.

Lograr la independencia económica

La segunda meta de la estrategia global económica de Nicaragua es iniciar un programa para acrecentar nuestra independencia económica. Históricamente, hemos dependido excesivamente de Estados Unidos. Alrededor del 60% de nuestras relaciones de exportación e importación eran con los Estados Unidos en los últimos dos años, diversificando nuestras relaciones económicas.

Algunos dicen que esto significa que nos incorporamos al bloque soviético. Es importante ver que nuestra política es diversificar nuestra dependencia. Somos un país pobre, subdesarrollado y pequeño, siempre seremos dependientes. La única manera de obtener alguna flexibilidad es diversificar nuestra dependencia y aumentar nuestras relaciones exteriores. En vez de andar con dos patas, los Estados Unidos 60% y el resto del mundo 40%, ahora queremos tener cuatro patas.

En primer lugar, queremos mantener las relaciones económicas y diplomáticas con los Estados Unidos. Segundo, por primera vez tenemos relaciones económicas y financieras con toda Europa y Japón. Tercero, ahora tenemos relaciones económicas con los países no-alineados, como los de América Latina y los árabes. Cuatro, apenas estamos comenzando las relaciones con los países socialistas. En este momento solamente el 5% de nuestras relaciones económicas son con los países socialistas.

Trataremos de aumentar esta figura hasta el 25% no para meternos al bloque soviético, sino para tener más flexibilidad y libertad. En términos generales, pensamos desarrollar el 25% de nuestras relaciones económicas con cada uno de los cuatro grupos: los Estados Unidos; los otros países capitalistas; los países no-alineados y los del Tercer Mundo; y los países socialistas. A esto llamamos la estrategia de diversificación de dependencia. No es fácil lograr esto. Implica muchos cambios en la tecnología, requiere tiempo.

También planificamos crear un nuevo Mercado Común de América Central. El modelo anterior del Mercado Centroamericano fue establecido por las compañías transnacionales y los Estados Unidos para incorporar esta región en un modelo de desarrollo planificado en los Estados Unidos. Ahora preferimos tener un región mucho más independiente. Queremos ser miembros del Mercado de América Central, pero con propuestas y metas diferentes. También queremos integrar la economía del Caribe en nuestras relaciones. México y Venezuela quizás tienen un papel muy importante. En este momento nos venden el petróleo con buenos precios.

Nicaragua y México han establecido una nueva relación económica muy fuerte. También Nicaragua empieza relaciones económicas nuevas con Cuba, Venezuela y Brasil. Por ejemplo, en vez de importar tractores directamente de los Estados Unidos los importamos de Brasil. De esta manera, tratamos de evitar la posibilidad de un boicot económico por los Estados Unidos contra Nicaragua, lo que es un verdadero peligro.

Hemos visto que los Estados Unidos primero cortaron toda la ayuda financiera, después usaron los alimentos como armas contra Nicaragua cortando el crédito para la compra de trigo. Ahora los Estados Unidos están presionando al Banco Mundial, al Banco de Desarrollo Interamericano y otros Bancos tratando de bloquear el financiamiento que recibimos de estas instituciones. El nuevo Presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, está tomando una línea muy dura hacia Nicaragua no solamente enfrentamos la posibilidad de un tipo de intervención militar, también enfrentamos el peligro de que los Estados Unidos nos aislarán financieramente, tratando de crear dificultades para el desarrollo económico de Nicaragua. Es por esto que estamos diversificando los recursos de financiamiento y los recursos tecnológicos.

Lograr un nuevo modelo de acumulación

Después de cumplir las dos primeras metas, nuestra tercera meta principal será empezar un nuevo modelo de acumulación. Históricamente, la articulación entera de nuestra economía no se basó en las necesidades y deseos de nuestra población. Se basó en las necesidades y deseos de las compañías transnacionales y en las necesidades de la oligarquía de este país. Si hemos cambiado la lógica de nuestra economía, también hemos cambiado su estructura, principalmente el modelo de acumulación. Apenas hemos empezado un nuevo programa de alimentación llamado PAN (Programa de Alimentación Nacional).

Planificamos ser autosuficientes en abastecimientos básicos (el maíz, el arroz y el frijol) para finales de año o principios del próximo. Cuando se pueda dar esta seguridad al pueblo, se podrá pensar en un tipo de desarrollo más sofisticado, pero antes hay que dar esta seguridad básica.

Problemas que enfrenta la economía

Hemos sido enfrentados con tres problemas claves en los últimos dos años: el desempleo, la inflación y una disminución en la productividad. En julio del 79 teníamos cerca del 40% de desempleo. La tasa del desempleo ya es como del 15-16%. Vemos esto como una tendencia económica social muy positiva. Pero este empleo se produjo más en los servicios al sector de producción. El primer año tuvimos que transformar la economía. Ahora, en el segundo año el desafío es organizar, racionalizar, ser eficientes con una economía que ya está en progreso.

El segundo problema clave con el que nos enfrentamos era la inflación. En 1978-79 tuvimos una tasa de inflación del 85%. Hemos reducido esta tasa de inflación hasta el 25-30% Considerando las malas condiciones de producción que heredamos, la inflación mundial, los precios crecientes del petróleo, el deterioro en los términos de intercambio, pensamos que lo anterior es un logro significativo. No nos preocupa mucho la inflación de los productos de lujo, sí nos preocupa la inflación de los productos básicos: la medicina, la comida, el transporte y las viviendas. El sueldo básico no ha crecido en dinero, solamente en el grupo con sueldos bajos. El año pasado todos los sueldos menores de 1 mil 300 córdobas se aumentaron en 125 córdobas Este año los sueldos de menos de 3 mil córdobas se aumentarán. De esta manera, estamos creando una redistribución de ingresos.

El desempleo y la inflación constituyen pues, las dos áreas problemáticas en donde pensamos que se ha producido un mejoramiento significativo. El problema que no hemos podido resolver es la disminución en productividad.

Todo cambio social ocasiona una disminución en la productividad porque se necesita una adaptación. Hace más de 400 años nuestra mano de obra ha sido bajo la opresión del sistema colonial, el sistema capitalista y además de eso, el sistema dinástico de Somoza. La productividad se obtenía de los obreros por la opresión. Ahora que estamos enfrentando la opresión, hay un ambiente relajado entre los trabajadores y la producción ha disminuido. Necesitamos desarrollar nuevas condiciones para la productividad y estas nuevas condiciones dependen de la conciencia política, la organización y las nuevas relaciones de producción.

Si la gente puede entender lo que está pasando en la producción, se darán cuenta de que la producción es para ellos, que ésta es una economía popular, que los recursos, los beneficios y los excedentes de esta economía no van hasta la acumulación capitalista de los ricos, sino que se usa en el servicio de la mayoría. Una vez que estas nuevas relaciones de producción y nueva conciencia se adapten, por una mano de obra organizada, pensamos que podemos aumentar la productividad anterior sin que exista opresión alguna. Pero esto requiere tiempo, requerirá muchos años.

La educación, la salud, la organización popular y los modelos económicos de participación son parte del paquete. Cuando se dice que la Campaña de Alfabetización era una campaña política, claro que sí que lo era. En la misma manera que la nueva organización de las relaciones económicas es política y económica a la vez. La división entre lo económico y lo político no tiene mucho sentido en nuestras condiciones históricas. Una vez que los obreros participan en la planificación y la administración de la producción, ellos cambian la relación de producción entre los jefes y la clase obrera. Nuevos movimientos sociales comienzan, depende de la organización.

Los técnicos en la revolución

Estamos tratando primero de satisfacer las necesidades de la mayoría, pero necesitamos ser muy conscientes de que si no nos ocupamos de los técnicos, abandonarán el gobierno para ganar mejores sueldos en el sector privado. El sector privado por lo común paga a un técnico doble de lo que le paga el gobierno. En este momento, estamos tratando de crear otros incentivos para los técnicos: entrenamiento técnico, participación en las conferencias, seminarios y congresos internacionales. También se les brinda la oportunidad de tomar un papel importante en una sociedad nueva. Un técnico es una persona respetada en la sociedad sandinista. En el tiempo de Somoza los técnicos y los académicos no se consideraron nunca. Ellos se vieron como marginados, muchas veces subversivos. Ahora los técnicos pueden ver que son personas claves en el proceso total de reconstrucción.

La economía mixta y las medidas anunciadas en el II aniversario de la Revolución

Nos referimos a nuestra economía como una economía mixta Hemos nacionalizado todas las tierras y propiedades de Somoza. Hemos nacionalizado los sistemas comerciales. Hemos nacionalizado el comercio exterior. Todo esto ahora lo llamamos "Area Propiedad del Pueblo". En Chile, Perú o Cuba lo llamarían "Area del Estado" o "Area del Sector Público". Nosotros tratamos de demostrar que este área pertenece al Pueblo. El Estado no es el dueño, es solamente el administrador. El Area Propiedad del Pueblo controla menos del 40% del PIB. El 60% está en el sector privado. Es por esto que fundamentalmente no tenemos una economía mixta. Tenemos por un lado una economía privada y al otro lado una economía pública. Muy poca gente entiende esto. El 80% de la producción agrícola está en manos del sector privado, el 75% de la producción industrial igualmente pertenece al sector privado.

Esto implica que el "mercado libre" y el capitalismo todavía predominan, aún dos años después de la Revolución Sandinista. Lo que estamos tratando de cambiar es que este "mercado libre" y este capitalismo se transformen a favor de los intereses de la mayoría. Por esto tratamos de implementar una economía planificada, una economía que sirva a los intereses de la mayoría.

En esta etapa de nuestro desarrollo, tratamos de crear una economía mixta planificada. Algunos consideran que aquí hay una contradicción, pero pensamos que con este programa político de la unidad nacional, el pluralismo y una economía mixta, si esta economía se planifica y se organiza para servir a la mayoría, este proyecto tiene futuro. este es el riesgo que toma el Frente Sandinista y también es el riesgo que toma el sector privado.

Es claro que esta Revolución es una revolución para los pobres. Si esta economía mixta planificada no sirve porque el sector privado no colabora, entonces esta revolución tomará las medidas necesarias para asegurar que dicha economía sirva a la mayoría. Para organizar esta economía mixta planificada, considerando que el sector privado controla la mayoría de la producción, es decir, el 80% de la tierra y el 75% del sector industrial, el Area Propiedad del Pueblo está creando una alianza económica con los grupos medianos y pequeños entre el sector privado; con los campesinos pequeños y medianos; con los campesinos sin tierra; con los pulperos pequeños y medianos; con los artesanos y con los productores pequeños y medianos en el sector industrial.

Esta alianza económica se realiza de diferentes maneras. En relación a los créditos financieros, las cooperativas y los campesinos pequeños, reciben un crédito rural con un interés más bajo que el crédito agricultor que los campesinos grandes reciben. En vez de pagar el 20% pagan el 12%. Entonces, por los mecanismos económicos, estamos organizando esta alianza con el sector pequeño y mediano de la economía para balancear el poder de los capitalistas grandes en la agricultura y en la industria.

Por otra parte, estamos organizando a los trabajadores y campesinos para aumentar la participación de estas fuerzas populares en la dirección de la producción. Por eso organizamos Asambleas de Reactivación y Asambleas de Participación. En ellas, los obreros hablan con los dueños y gerentes de las empresas sobre los programas de producción y financiamiento y de la producción del año. Así usamos no solamente mecanismos económicos, sino mecanismos políticos y participativos. Todo esto crea los antecedentes de las leyes y las medidas del 19 de Julio.

En estos dos años hemos descubierto que un sector sustancial de los capitalistas grandes, los propietarios, no están invirtiendo. La inversión del sector privado que, históricamente, era más de 80% ahora es alrededor del 10%. La mayoría de la inversión entonces se tiene que sacar del sector público. Como el sector público recibió una economía completamente destruida, la mayoría de esta inversión pública se saca del capital exterior y de préstamos que han llegado al país bajo muy buenas condiciones. Pero esta fuente de capital exterior no se puede continuar por mucho tiempo. Por eso, necesitamos empezar un nuevo proceso de ahorro interno para poder invertir con nuestro propio capital, no con nuestra base de inversión establecida solamente en el capital exterior.

Primero, les pedimos al sector privado que invierta; segundo les pedimos que produzcan. Soportamos completamente al sector privado, inclusive el sector privado grande, para que produzcan. Para el 100% de la producción del café este año les damos a los productores industriales privados el financiamiento y divisas necesarias para aumentar y reactivar la producción industrial.

Del sector privado pedimos: inversión, producción y un fin a la descapitalización. El 19 de Julio hubo una denuncia fuerte de la descapitalización. Se dieron algunas confiscaciones contra las empresas que han practicado la descapitalización durante los últimos dos años. Las medidas del 19 de Julio no consistieron en una nacionalización radical, sino que las nuevas medidas definieron las reglas del juego. Tienen que invertir. Tienen que producir. Recibirán una tasa de ganancia adecuada pero no pueden descapitalizar, porque si descapitalizan su empresa será confiscada. El 19 de Julio, entonces se definió y reconfirmó la economía mixta. También se estableció una sanción clara contra aquellos que no cumplan con estas leyes, estas son las reglas del juego.

El 19 de julio también se anunció la Reforma Agraria. El punto principal de esta reforma es que las tierras ociosas serán distribuidas a los campesinos sin tierras. Tenemos 100 mil campesinos sin tierras. Estos campesinos serán organizados en cooperativas para la producción de granos básicos y para la producción de la ganadería. Esto no es solamente una Reforma Agraria de la distribución, sino también una Reforma Agraria de organización. En vez de tratar con campesinos individuales, el Gobierno y los Bancos tratarán con campesinos organizados. De esta manera, los créditos y la asistencia técnica son mucho más eficientes.

Las zonas agrarias constituyen el segundo punto clave en la Reforma Agraria. En estas zonas, el Gobierno racionalizará la producción porque ahora hay terrenos individuales sin ningún tipo de racionalización sobre las cosas que se producen. El Gobierno no está confiscando la tierra. Dice al sector privado que tenemos que planificar la economía para racionalizar los costos, etc. Es en alguna manera un plan mixto entre el Gobierno y el sector privado en estas zonas agrarias.

El tercer punto clave en este programa prioritario se llama PAN, Programa de Alimentación Nacional. Planificamos ser autosuficientes para finales de este año y esperamos que el año próximo podamos exportar algunos granos básicos. Entonces, el PAN es un aspecto clave del proyecto total de Reforma Agraria. Los campesinos tendrán tierra, los campesinos recibirán financiamiento y tecnología y seremos autosuficiente en productos básicos este año. El próximo año, probablemente empecemos a exportar abastecimientos básicos, principalmente el arroz y el maíz, en cantidades pequeñas. En dos años, también podremos exportar frijoles.

Como se ve, no son solamente medidas económicas. Estas medidas involucran un grado de participación popular, un grado de la vigilancia popular y control para evitar la descapitalización de las fincas y de la industria. Este es el paquete total. el 19 de Julio el punto más importante fue definir las reglas del juego en las cuales la economía mixta se preserva pero con ciertas condiciones para que esta economía mixta trabaje y produzca para los intereses de la mayoría de nuestro pueblo.

Imprimir texto   

Enviar texto

Arriba
 
 
<< Nro. anterior   Nro. siguiente >>

En este mismo numero:

Nicaragua
Estado de emergencia: razones y dilemas

Nicaragua
Estado de emergencia nacional: causas que lo motivan

Nicaragua
Las noticias religiosas en Nicaragua

Nicaragua
Noticias del mes

Nicaragua
Algunos aspectos de la economía nicaragüense
Envío Revista mensual de análisis de Nicaragua y Centroamérica